Ante el repudiable crimen cometido en la persona de nuestra colega periodista, Johanna Guayguacundo Tingo, revista digital LAPALABRABIERTA expresa su solidaridad y sentidas condolencias a su distinguida familia y amigos. En exigencia de pronta justicia, suscribimos el siguiente comunicado.
Johanna vive en nuestras letras y voces
Que nuestras voces pervivan en el tiempo, que el patriarcado y la violencia machista no los silencien, que resuenen más allá de la propia muerte.
El miércoles 2 de febrero de 2022, dormimos con una noticia que nos sacudió, una hermana más se sumaba a las frías estadísticas, una más en un país que demanda Ni una menos, Una más. Esta vez una colega, Johanna Guayguacundo Tingo, periodista de 29 años de edad, fue víctima de feminicidio. Cerramos las computadoras, las redes sociales intentando procesar la emoción que nos genera la impotencia.
No vamos a narrar cada uno de los detalles de tu muerte para alimentar la crónica roja. Nosotros hacemos memoria de tu legado, Johanna, aquel que narraste día a día en los micrófonos y coberturas. Nos dejaste un archivo enorme de reportajes contando tus intereses y sueños. Amabas esta profesión y nosotros tenemos una responsabilidad para honrar tu memoria, exigir justicia y evitar que la violencia feminicida se repita.
La violencia campea en libertad, no teme sanción, se escuda en la impunidad. En los medios de comunicación, en nuestras salas de redacción, nuestras compañeras viven acoso y otras formas de violencia, por parte de sus propios compañeros, por sus parejas, por sus exparejas, y esto sigue siendo invisible. Tu muerte violenta, Johanna, nos recuerda esta execrable realidad.
No vamos a ser cómplices de la violencia simbólica con la que colegas de algunos medios espectacularizan el feminicidio en Ecuador. Nos negamos a difundir tus fotografías solo para alimentar el morbo. En este país asesinan en forma violenta a niñas, mujeres, adolescentes, y mujeres trasns cada 44 horas. Tantas de esas historias no han sido contadas, tantas de esas vidas han sido calladas y son tantas porque el Estado no actúa a tiempo, porque las boletas de auxilio no vienen de la mano de acompañamiento integral, porque la violencia aun es tolerada en nuestra sociedad. Hoy tus amigas, tus amigos, tus profesores, tus colegas hacemos memoria de la Wambra Sapa y compañera de Hoja de Ruta, de la comunicadora, de la centralina, de la estudiante y de la profesional.
Nuestro abrazo incondicional para tu familia, para tus compañeras y compañeros quienes están atravesando este duelo.
Al tiempo, asumimos nuestro compromiso de ser espacios que pongan atención a quienes libran una lucha diaria para salir de los círculos de violencia.
Como colectivos y medios de comunicación repudiamos el feminicidio de nuestra colega y exigimos justicia para Johanna.
Firman WS, HOJA DE RUTA, LA PERIODICA.NET, INDOMITA, FLUXUSFOTO, EDICIONCIENTONCE, RADIALISTAS, CHICAS PODEROSAS, POLITICA IMANZANAS, EL INFORMANTE, RADIO PURPURA, WAMBRA MEDIO DIGITAL COMUNITARIO.