Tal vez la Linares se hubiese sentido orgullosa de que un premio literario lleve su nombre. María Linares, mujer bella, fatal y promiscua, se enfrenta a la sociedad de su tiempo con burlas que simbolizan en la obra de Iván Égüez, el contrapunto con el sistema imperante. La Linares entraña en su arte narrativo el sentido histórico, barroco y satírico de una época, tres décadas de la primera mitad del siglo pasado que recogen acontecimientos que marcan la historia del Ecuador de entonces, masacres obreras, el cercenamiento territorial y el impacto social de ciertas versiones mediáticas. De algún modo, la literatura breve en novela corta que reconoce el Premio La Linares, resume la visión crítica que autores actuales mantienen de la realidad coetánea.
Con toda pertinencia la Campaña de Lectura Eugenio Espejo instituyó el premio literario La Linares, con reconocimiento editorial y pecuniario al ganador y la difusión de la publicación en la red de suscritores, galardón que a la postre constituye el mayor estímulo para cualquier novelista en el país.
Bases del concurso
Los concursantes deberán enviar por duplicado una novela breve inédita, escrita en español, con tema y formas libres, que no esté concursando simultáneamente o haya sido premiada en ningún otro certamen o que tenga comprometidos sus derechos de autor o esté en proceso de publicación. Cada trabajo deberá presentarse en letra Garamond 12, por una sola cara, a doble espacio, tamaño carta, con un máximo de 150.000 caracteres con espacios; deberá presentarse anillado junto a un CD que contenga la copia de la novela. La identificación externa del CD tendrá el título de la novela y el pseudónimo del participante.
El concursante deberá firmar su trabajo con seudónimo, adjunto enviará una tarjeta de identificación dentro de un sobre cerrado, en cuyo interior consten los datos personales: nombre completo, domicilio, número telefónico, correo electrónico y copia a color de cédula de identidad. En caso de extranjeros, deberán incluir documentación que avale el tiempo de residencia en Ecuador. Los trabajos deberán estar exentos de dedicatorias y epígrafes que sugieran la identidad del autor, a fin de garantizar el anonimato. El premio es de US$ 6.000,00 (seis mil dólares), y la circulación masiva de la obra en la red de suscriptores de la Campaña de Lectura Eugenio Espejo. El jurado podrá adjudicar hasta tres menciones publicables. Las obras concursantes serán recibidas, en sobre cerrado y bajo seudónimo, en Casa Égüez (Juan Larrea N 16-76 y Río de Janeiro) en horario de oficina. La recepción de los proyectos literarios se extiende hasta el mes de junio de este año, tiempo necesario para aplicar a un premio indivisible, que no será declarado a desierto, cuyo veredicto recaerá en manos de un reconocido jurado nacional e internacional.
Este año 2022, Premio La Linares de Novela breve, convoca a autores nacionales y extranjeros residentes al menos cinco años en Ecuador; actividad que, sin lugar a dudas, constituye un referente de optimismo para el movimiento cultural, luego de año y medio de confinamiento por la pandemia.