Chile se apresta este domingo a dar un paso en la historia hacia la justicia social y la democracia o hacia el fascismo. Ante esta disyuntiva, fuerzas políticas de izquierda unidas hicieron un llamado a “votar por la consagración de derechos y la defensa y mejora de la democracia en el país”; mientras que, desde la extrema derecha abrieron la posibilidad de “desconocer el domingo los resultados de la elección presidencial”, ante un eventual triunfo de Gabriel Boric, anticipado en diversas encuestas de opinión electoral.
El país del sur en un periodo abierto con la protesta social y ciudadana de 2019 y consolidado con el plebiscito de 2020 dando luz verde a la nueva Constitución, ahora llega a otro instante decisivo con la posibilidad de un triunfo de las fuerzas y posiciones progresistas, democratizadoras y transformadoras para continuar avanzando hacia mejores condiciones de vida para las mayorías. Según la candidatura de Apruebo Dignidad, el triunfo de Gabriel Boric candidato progresista que cuenta con múltiples y diversos apoyos de fuerzas sociales y políticas y representaciones de la sociedad civil, garantiza avanzar hacia derechos sociales, equidad económica, culminación del proceso constituyente con una nueva Constitución, transformaciones estructurales que dejen atrás un modelo de desigualdades y abusos, reforzamiento del sistema democrático, respeto irrestricto a los derechos humanos, y mejoras en salarios, pensiones y acceso a la salud, la educación y la vivienda. Al mismo tiempo -señaló la candidatura de Boric-, ir a votar este domingo, y hacerlo por el candidato que representa el progresismo y las transformaciones, es frenar el avance de las posiciones regresivas, retardatarias, autoritarias y de corte fascista que quieren imponerse en esta elección. A pocas horas de la elección de este domingo la candidatura de Boric llamó a “defender el voto y garantizar un proceso limpio”.
Reacción ciudadana
Diversos sectores ciudadanos expresaron su preocupación ante las amenazas de la candidatura de Kast de “desconocer el domingo los resultados de la elección presidencial”, algo sin precedentes en la época pos dictatorial. “Esto puede que no se resuelva el domingo”, dijo el presidente de Renovación Nacional (RN), movimiento que apoya la candidatura derechista. Anticipándose a los resultados que les pueden ser adversos, el dirigente de RN señaló que “es posible que la diferencia sea tan minúscula que esto pueda ir a los tribunales electorales”, es decir, judicializar el proceso electoral, como lo ha hecho la derecha y sectores ultraconservadores en otros países. Por su parte, Kast advirtió que no reconocería el triunfo de Gabriel Boric y que esperaría “que los colegios escrutadores determinen si esa diferencia cambia o no cambia”.
La preocupación persiste en sectores políticos y sociales ante la eventualidad de que la derecha elija el camino de la desestabilización del país, y el resultado se lleve a Tribunales Electorales e inclusive después a la Corte Suprema, generando una desestabilización institucional y política en el país del sur. El candidato progresista, Gabriel Boric, afirmó que lo dicho por el presidente de RN y el candidato del oficialismo, “es de manual lo que está haciendo la ultraderecha en Chile, ustedes lo ven: es exactamente lo mismo que Donald Trump. Están empezando a cuestionar los eventuales resultados”.
La inquietud se hizo más evidente luego de que encuestas de última hora dan como ganador a Gabriel Boric. Antes de la segunda vuelta, dos encuestas privadas vistas por Reuters mostraban a Boric, el exlíder de protestas estudiantiles de 35 años, adelantándose a Kast, de 55 años, un abogado de extrema derecha que ha defendido el legado del dictador militar Augusto Pinochet. Hace pocas horas, una encuesta privada de Cadem, que encuestó a 1.007 personas con un margen de error del 3,1%, muestra que Boric obtuvo el 55% frente al 45% de Kast, ampliando su ventaja durante la última semana cuando una encuesta similar lo mostró con un 52% frente a 48% de Kast. Un segundo sondeo de opinión realizado por la consultora Atlas Intel, que había mostrado un empate a principios de semana, ahora colocó a Boric al frente con un 51% de preferencia de voto frente al 49% de Kast. La encuesta incluyó a 4.062 personas, con un magen de error de 1%.
Consciente de su responsabilidad, el llamado de Gabriel Boric es categórico: Evitar el logro de la candidatura de la extrema derecha, apoyada por la derecha tradicional y sectores conservadores que incluso abandonaron el campo democrático, defender la democracia y derechos alcanzados en la etapa post dictadura. Ese es un objetivo inalienable para que las y los ciudadanos honestos, demócratas, progresistas y conscientes de Chile, den un paso en la historia hacia un mejor país.