Uno de los mitos burgueses creado por la cultura estadounidense es el self made man, que en traducción más o menos significa el hombre hecho a sí mismo. Cincelado por esfuerzo propio, independientemente de las condiciones circundantes sin la ayuda de nadie. Individualismo que profesa a ultranza una clase a la que le cuesta reconocer la realidad social. Representativo ejemplo de esa cultura es el personaje de la historieta de Walt Disney, Rico Mc Pato, un caricaturesco millonario que se revuelca en dinero sin que nadie sepa cómo hizo riqueza, supuestamente obtenida a propio pulso.
En Ecuador avezados publicistas de campaña crearon un parangón del ricachón de Disneylandia en un personaje criollo que, bajo el argumento propagandístico del hombre hecho a sí mismo, alcanzó la presidencia de la República. En efecto, Guillermo Lasso, siempre nos hizo creer en que él es la encarnación criolla del self made man, pero la historia verdadera incluye a Danilo Carrera Drouet, empresario guayaquileño, presidente del directorio y uno de los principales accionistas del Banco de Guayaquil. En 1977, Guillermo Lasso comienza a trabajar como gerente en la empresa ProCrédito, representante de la financiera FeCrédito, fundada en Panamá por Danilo Carrera. Tras la fusión de Finansur con el Banco Guayaquil en 1989, Lasso ocupa la vicepresidencia ejecutiva y la gerencia general del banco por influencia familiar de Carrera, artífice de la profesión de su cuñado.
Personaje clave en la formación política de Guillermo Lasso es César Monge Ortega, ingeniero y político ecuatoriano, fundador y presidente del Movimiento CREO, fue presentador en programas de corte político en radio y televisión. Asambleísta y ministro de Gobierno entre el 24 de mayo y el 14 de julio de 2021, durante el gobierno de Lasso. Su principal aporte fue concebir la candidatura de Guillermo Lasso y crear las condiciones para el triunfo electoral del banquero convertido en presidente de la Republica en el 2017.
Pléyade destacada
Tanto la derecha como la izquierda ecuatoriana, han tenido en sus filas a militantes destacados. Personajes provenientes de la vida académica unos, de la empresa privada otros, y de las bases sociales populares algunos. Han contribuido con liderazgo, consecuencia y formación ideológica a la dinámica política criolla durante las últimas décadas. Son ecuatorianos que no desconocen el aporte de mucha gente en su formación humana, profesional y política. La historia los visibiliza como exponentes de una generación política que se debate en la decadencia y en la que ellos, no obstante, destacan por sus cualidades humanas.
Pedro Antonio Saad Niyaim, guayaquileño, político, organizador comunista y sindicalista. Fue dirigente estudiantil en la huelga universitaria en la Universidad de Guayaquil en 1931. En 1942 funda la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador y en 1944 la Confederación de Trabajadores del Ecuador (CTE), de la cual es nombrado Secretario General. Estudia Derecho e ingresa al Partido Comunista del Ecuador (PCE), y en 1952 es electo como su Secretario General.
Rene Mauge, profesor de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte y de la Universidad de Guayaquil. Secretario General del Partido Comunista del Ecuador, fue candidato a la presidencia de la República en las elecciones de 1978 y de 1984 bajo la bandera del Frente Amplio de Izquierda (FADI). Es elegido diputado nacional en las elecciones legislativas de 1986.
Jaime Nebot Saadi, abogado y político guayaquileño, ejerció como alcalde de Guayaquil desde el año 2000 hasta el 2019. Diputado por la provincia del Guayas, fue candidato a la presidencia de la República del Ecuador en dos ocasiones, 1992 y 1996.
Rafael Correa, economista guayaquileño, militante del progresismo y catedrático. En 2005, ocupó el puesto de ministro de Economía. Ejerció luego la Presidencia de Ecuador desde el 15 de enero de 2007 hasta el 24 de mayo del 2017, siendo el mandatario ecuatoriano que más tiempo ha permanecido en el poder de forma continua.
Leonidas Iza, dirigente indígena ecuatoriano de nacionalidad kichwa-panzaleo, presidente del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC). Realiza estudios de Ingeniería en Medio Ambiente y se forma ideológicamente en los escritos de los pensadores de izquierda Eduardo Galeano y José Carlos Mariátegui. Iza lidera las manifestaciones sociales de octubre del 2019.
Su paso por la realidad nacional deja un sabor agridulce, puesto que la vida política local para mantener visos de equilibrio requiere de más hombres y mujeres de su condición humana que, con errores y virtudes, han contribuido a los destinos del país. No son personajes fantasmales hechos a sí mismos, sino forjados en la fragua social de un país plural que les brindó la oportunidad de descollar en sus trayectorias públicas y privadas. De diverso origen ideológico tienen en común el liderazgo, la consecuencia de pensamiento y la decisión de conducir al Ecuador hacia derroteros signados por sus convicciones.