Al menos mil 500 firmas lleva una carta firmada por personalidades del mundo de la cultura en Chile en apoyo al candidato del frente amplio Apoyo Dignidad, Gabriel Boric. Entre artistas e intelectuales destacan la cantautora Isabel Parra, el cineasta Miguel Littin, el integrante de Inti Illimani Jorge Coulón, el escritor Raúl Zurita y el actor Héctor Noguera, entre otros artistas chilenos, quienes consideran que Boric “es el candidato del futuro civilizado, su victoria sería una buena noticia para el mundo”. La lista la integran más de mil músicos, escritores, cantautores, escultores y cineastas, que han adherido al apoyo de personalidades del mundo de la cultura que expresaron declaraciones y menciones a favor de Boric en las redes sociales.
Candidato de la cultura
Boric es considerado el candidato de la cultura, mientras que la comunidad cultural chilena expresó su preocupación por “los planteamientos discriminatorios y retrógrados del candidato de ultra derecha, José Antonio Kast”, de quién se conoció es hijo de un ciudadano alemán militante del nazismo es ese país europeo. Al apoyo chileno a la candidatura progresista se sumaron adhesiones del cineasta francés Costa-Gavras, el filósofo Toni Negri y el escritor Laurent Binet. Entre los argumentos de adhesión de los firmantes de la carta, destacan: “Solo Boric entrega las garantías democráticas que validan el proceso actual de la Convención Constitucional, carta fundamental que integra nuestras demandas y anhelos. Por todas estas razones quienes aquí firmamos manifestamos nuestro apoyo a su candidatura e invitamos a todas y todos quienes forman parte de las culturas, las artes y los patrimonios a abrazar la esperanza para no retroceder, estar más juntas/os para avanzar en el camino de las transformaciones”, se lee en la misiva.
“Queremos manifestar nuestra profunda preocupación ante la posibilidad de tener un gobierno de extrema derecha, que nos retrotraiga a los momentos más oscuros de nuestra historia, donde artistas y creadores eran perseguidas/os por sus ideas, donde no existía la libertad de creación y de expresión, donde se desarticuló el tejido cultural y social de nuestro país (…) preocupación frente a la instalación de la ultraderecha, así como el revisionismo histórico, la retórica xenófoba, el desprecio por los derechos de las mujeres y el escepticismo climático”, señala la carta de adhesión cultural a Boric.
Entre las preocupaciones de los intelectuales y artistas chilenos consta “el peligro real que las Culturas, las Artes, los Patrimonios, pueden retroceder en materias de acceso, financiamiento, protección a los agentes y creadores, derechos humanos, perspectivas de género, trabajo con pueblos originarios, migración, entre otras materias”.
Los firmantes de la carta consideran que “el desarrollo de las artes, las culturas, los patrimonios y el conocimiento de los pueblos en libertad y autonomía son inseparables de la lucha por la democracia. El programa de gobierno de Gabriel Boric recoge esta visión y con ello las demandas históricas de nuestro sector, proponiendo inyectar recursos que alcancen al 1% del presupuesto nacional, asumiendo una perspectiva que integra por un lado el desarrollo de las culturas comunitarias, como también las voces de nuestros gremios y colectivos que demandan políticas culturales que estén en el centro del proyecto país que deseamos”.
Respuesta del candidato
En un encuentro con gestores culturales, Boric declaró que “la política no puede estar cerrada en las instituciones tradicionales de siempre. Y eso ustedes quizá lo saben mejor que nadie, porque la cultura es imposible meterla dentro de una botella, dentro de una estructura y dejarla solamente allí. Y yo siento que hay momentos en la historia en que la política o la preocupación por el bien común y la cultura se funden, se encuentran”.
Boric explicó que “en la disyuntiva ante la que estamos, la tarea que pueden hacer ustedes en este tipo de auto convocatorias a lo largo y ancho de todo Chile es fundamental, porque estamos defendiendo el derecho a disentir, el derecho a crear, también el derecho a que sean considerados trabajadores y trabajadoras”.
El candidato del frente amplio Apoyo Dignidad se ha manifestado con firmeza por “que volvamos a recomponer ese tejido social, cultural, material e inmaterial que le dé sostenibilidad a un proceso de transformaciones que va más allá de los tiempos gubernamentales”, afirmó Boric.
En ese compromiso confirmó las propuestas de su programa presidencial que “incluye aumentar el presupuesto de cultura para llegar por lo menos a 1%; también acciones como la creación de Puntos de Cultura, donde colectivos artísticos, sitios de memoria, comunidades, clubes deportivos, festivales artísticos y culturales, “se articulan en pos de una identidad común; así como seguridad social para los trabajadores y trabajadoras de la cultura”. Además, el candidato hizo referencia a la actualización del Plan Nacional de Artes en la Educación y la instalación de, al menos, un proyecto de escuela artística por región, con el objetivo de garantizar una educación artística integral e intercultural, con un enfoque territorial y colaborativo.
Chile enfrenta este 19 de diciembre la inmejorable opción de dejar atrás el oscurantismo cultural al que lo condenó la dictadura militar pinochetista, consagrado aun en la Constitución vigente que el país de Neruda y Mistral se propone echar al tacho de la basura histórica.