Uno de los sectores productivos más golpeados por la pandemia en el país es el de la cultura. Miles de gestores culturales confinados por más de año y medio han tenido que sobrevivir con centros culturales, teatros y galerías cerrados, actividades suspendidas, sin presencia de público e impedidos de hacer presentaciones artísticas, musicales, literarias o eventos que les permita vivir de su trabajo.
En ese contexto, cuando la pandemia aun no da tregua y las actividades culturales se reanudan paulatinamente, el Ministerio de Cultura, a través del Instituto de Fomento a la Creatividad e Innovación (IFCI) realiza un intento de reactivación económica del sector artístico y cultural. La iniciativa consta de 128 proyectos beneficiarios de música, literatura, artes plásticas, audiovisuales y escénicas. El IFCI realizó el lanzamiento de la II Convocatoria 2021 de las líneas de fomento que beneficiarían aproximadamente a 12 mil gestores culturales, para lo cual se destina un presupuesto de 2 millones 447 mil dólares, según manifestó Lorena Robalino, directora del instituto.
La postulación para los proyectos arrancó el 30 de noviembre y se extenderá hasta el 7, 14 y 21 de enero, según las líneas de fomento a las que se postule. El proceso de postulación estará segmentado en bloques. Un primer bloque para líneas de Postproducción de largometraje de ficción, documental o animación, Procesos de creación y producción de artes literarias, Procesos de creación en artes escénicas y artes vivas, Cocreación, diseño y artesanía, y Movilidad, estará segmentado en 39 proyectos beneficiarios con un total de 897 mil dólares de presupuesto y su periodo de postulación vence el 7 de enero próximo. Un segundo bloque, cuya etapa de postulación vence el 14 de enero del 2022, contempla líneas de Desarrollo de biblia para largometrajes o series de animación, Proceso de formación de autores en escrituras, manejo editorial y repositorios, Red de espacios escénicos, Producción 2da convocatoria EP música popular académica más videoclip, Producción de cortometraje animado, y Producción y montaje de obras de artes escénicas y artes vivas, con un presupuesto de 550 mil dólares para 34 proyectos beneficiarios. El tercer bloque cuya etapa de postulación vence el 21 de enero de 2022, abarca las líneas de Coproducción minoritario, Procesos de formación en artes escénicas y artes vivas, para 55 proyectos beneficiaros que cuentan con un presupuesto de un millón de dólares.
El evento de lanzamiento del proyecto en Quito contó con la presencia de la ministra de Cultura y Patrimonio, María Elena Machuca quien destacó que “entre los objetivos del IFCI está fomentar la creatividad, el trabajo de los artistas, el desarrollo de proyectos culturales y de innovación”.
Los propósitos del ente rector de la política cultural se verán contrastados con la realidad de un sector productivo, cuya creación y producción requiere hoy más que nunca de fomento estatal, para consolidar en la práctica la reactivación digna de su gestión y el derecho del público a la fruición artística y cultural.