Día especial este 30 de noviembre de 2021 para la historia de América Latina y el Caribe, por un hecho poco conocido y difundido en la región, pero que tiene singular trascendencia.
La isla de Barbados, que fue la tierra del primer contacto de Colón en su viaje, pasa a ser una República parlamentaria, con la primera presidenta que es mujer: Sandra Mason. Barbados fue inicialmente colonizada por los españoles, pero los ingleses la ocuparon desde el siglo XVIII, convirtiéndola en colonia de la Corona Británica. Con más del 90% de población negra y mulata, se abolió la esclavitud en 1834.
El 30 de noviembre de 1966 obtuvo su independencia, pero permaneció ligada a la monarquía inglesa, con un gobernador general. Y a partir de hoy se convierte en la República más joven del mundo. En la ceremonia estuvo presente Carlos, príncipe de Gales.
Entrevistado por la BBC Mundo, el historiador Henderson Carter sostiene: “Durante mucho tiempo Barbados fue un país líder mundial en términos de producción de azúcar y ron, pero mucho de eso provenía de un sistema de esclavitud. // Lo que está ocurriendo ahora es que nos estamos quitando el yugo colonial. Es un momento especial para personas que durante muchos años sufrieron esclavitud, represión y terribles condiciones bajo el mandato británico. // Quiero enfatizar que aún somos amigos de Gran Bretaña, y para dejar eso claro invitamos al príncipe Carlos a que viniera a Barbados para esta ocasión. Esto es una señal de buena voluntad, es un signo de amistad. Es un momento en el que nos quitamos el yugo colonial, pero mantenemos la amistad con Reino Unido”.