El gobierno de Guillermo Lasso se prepara para lo peor, que está por venir. Ante la inminente movilización popular convocada por el FUT y la CONAIE para el próximo martes 26 de octubre, el régimen ha adoptado diversas medidas que incluyen la declaratoria del Estado de Excepción que faculta a la policía y a las FFAA en el uso progresivo de la fuerza en acciones represivas antimotines en eventuales protestas sociales; la movilización callejera de sus partidarios traídos de provincias que fueron convocados en la Plaza Grande frente al Palacio de Gobierno, diálogo urgente con diversos sectores políticos y sociales, excepto con Leonidas Iza, presidente de la CONAIE. Y, como guinda del pastel: el retorno de María Paula Romo al Ecuador.
El régimen aprovecha o propicia el retorno de la ex ministra de Gobierno del morenato, censurada por la Asamblea Nacional, como potencial asesora presidencial frente a una eventual reedición de los hechos de octubre del 2019. María Paula Romo fue fotografiada y su imagen circuló en redes sociales regresando vía aérea al territorio nacional procedente de los Estados Unidos donde se encontraba dictando clases en una universidad privada. Las fotos difundidas en redes captan a la e ministra en su arribo al aeropuerto Mariscal Sucre de la capital ecuatoriana. La funcionaria que perdió el puesto oficial, cuando la Asamblea la censuró y destituyó por el uso de bombas lacrimógenas caducadas en las protestas de octubre de 2019 y la acción policial en centros que acogieron a manifestantes, ahora está de regreso en el país y ejercería de asesora presidencial en la actual crisis política que atraviesa el gobierno del presidente Guillermo Lasso. Las movilizaciones en todo el país son solo una de las aristas que el mandatario enfrenta por estos días.
La pregunta que se hace el país: puede o no, María Paula Romo, ejercer cargos públicos luego de su destitución acaecida en la Asamblea Nacional. Según la Ley Orgánica de la Función Legislativa existe inhabilidad para que funcionarios censurados por el Parlamento puedan volver a ejercer cargos públicos por dos años. Sin embargo, en su momento, el expresidente de la Asamblea, César Litardo, aseguró que esta inhabilidad no aplica en el caso de Romo. “La inhabilidad aplicará para los casos que hayan ingresado a la Asamblea, luego de que entren en vigencia las reformas a la Ley. La aplicación de la Ley no es de carácter retroactivo. Respetamos las garantías básicas del debido proceso y seguridad jurídica”, dijo en su oportunidad el legislador.
Esta constatación abre la posibilidad de que Romo juegue un rol activo indicando al régimen, incluidos el presidente Lasso y la ministra Vela, cómo reprimir con total impunidad al pueblo ecuatoriano, según afirman sectores de oposición. Cosas de la real politik criolla y los nuevos preparativos oficiales.