Uno de los axiomas del periodismo es su compromiso con la verdad. En la práctica no siempre se cumple porque como han reconocido, con honestidad o desfachatez, ciertos profesionales de la información la verdad tiene versiones conforme las cuales asumen posiciones, toman partido y subsumen la veracidad en un mar de embustes mediáticos. Esta realidad reconocida por ciertos comunicadores ha desprestigiado al periodismo haciéndole perder calidad ante los públicos, e inevitablemente, perder credibilidad e influencia orientadora en las audiencias, debido a una elemental carencia de información.
El periódico español El País, de reconocida tendencia liberal, reflexiona en torno a esta realidad y señala que “cuantos más ciudadanos respalden el periodismo de calidad, menos espacio ocuparán la desinformación y el secretismo”. Bajo esa inspiración ha emprendido una campaña Porque si somos más, la oscuridad es menos, que apela directamente al lector y hace un llamamiento al pensamiento crítico de los ciudadanos.
Las reflexiones profesionales del diario español acotan que “el periodismo ha cambiado menos de lo que parece, aunque circule de formas muy distintas a la de tiempos anteriores. Los hechos y su interpretación solvente siguen formando parte de la idiosincrasia de la profesión. Tampoco ha cambiado su función a lo largo de la historia: fiscalizar al poder y demandar respuestas es la mejor forma de ser libres en una sociedad democrática. El buen periodismo contribuye a discriminar los hechos de las deformaciones interesadas, disipa la oscuridad con información veraz y con respeto a la inteligencia del lector, que es su primer interlocutor”.
Bajo estos conceptos pone al aire un anuncio “para buscar ahora el compromiso de los lectores”, mediante la difusión de un video “que pone de relieve el choque entre aquellos que intentan ocultar la verdad -los que prefieren la oscuridad- y los que tratan de hacer lo correcto: dar luz a los hechos. “Hay demasiados intereses por oscurecer muchas temáticas y el periodismo puede evitarlo. Cuantos más seamos los que iluminemos a los que intentan esconder cosas, será mejor para todos, por eso intentamos mostrar la idea de que debe ser algo masivo”, fundamentan los creativos de la campaña. Prueba de ello, se cita de ejemplo la denuncia de la investigación internacional Pandora Papers.
Con el propósito de potenciar el mensaje, el anuncio principal ha incorporado el tema La verdad, de Reyko que, valiéndose de una metáfora de la lucha de la luz contra la oscuridad, hace una llamada a la acción invitando a la gente para que el periodismo pueda seguir buscando la verdad en las noticias.
Dicen que las mentiras son como espinas
Dicen que lo que digas queda prendido, y te va atrapando
Y sigues tramando maneras de huir
Y sigues buscando maneras de salir
Porque la verdad te buscará te perseguirá
No conseguirás esconderte
Y sigues tramando maneras huir
Y sigues buscando maneras de salir
Aunque ya sabes que es inútil
Porque la verdad te buscará
Te perseguirá y te encontrará
No conseguirás escapar.
La campaña resulta oportuna, puesto que los profesionales de la informacion y la opinión debemos lamentar la pérdida de 22 periodistas, en el 2019, asesinados en México, Honduras, Colombia, Brasil y Haití, victimas del crimen organizado que busca el silencio para dejar en la impunidad sus fechorías y la corrupcion política que actuan en connivencia. Un signo de este tiempo es la revalorizacion de la verdad en todos los frentes, cada día surgen nuevos mecanismos de verificacion de datos para denunciar mentiras, falsedades y omisiones. En esta guerra necesaria entre la verdad y la mentira, se potencia y amplifica el papel fundamental del periodismo en reconocer el impacto que tiene en la sociedad, en los últimos tiempos, la diseminación de noticiasd falsas, a través de redes sociales y otros medios de comunicacion en los procesos políticos, sociales y electorales.
La campaña del periódico español confirma que, independientemente, del origen ideológico de las líneas editoriales de un medio informativo, es posible coincidir en la búsqueda de la verdad que contribuya a mejorar la calidad democrática de una sociedad.