Cuando en música se alude a un tenor se lo relaciona, armónicamente, con música lírica, opera y grandes orquestas. Lo singular es que la cultura de masas tomó de la cultura culta a este personaje altisonante de potente timbre de voz para interpretar el repertorio pop de canciones comerciales del ranking internacional. Ejemplo de ello son las interpretaciones de los italianos Andrea Bocelli, Luciano Pavarotti o el español Plácido Domingo, entre otros. La palabra tenor deriva del italiano tenore y este a su vez del latín tenor o acento, debido a que en la música eclesiástica del Renacimiento el tenor sustentaba notas cortas y a cada sílaba del texto le hacía corresponder una sola nota, mientras que otras voces cantaban con un estilo melismático. El tenor es un cantante cuya tesitura está situada entre la nota La del contratenor y el La del barítono. Su extensión o amplitud vocal suele ir, en índice acústico internacional, desde el Do hasta el La, en canto coral, y hasta el Do, el Do de pecho, en solos, según afirman los especialistas.
Entre los tenores ecuatorianos destaca Paúl Villavicencio, cantante de la nueva generación de músicos nacionales con dos décadas de trayectoria que ha paseado su talento por escenarios del país y del exterior, en México y Cuba. Realiza estudios musicales en el conservatorio Franz Liszt de Quito, iniciando desde muy joven una carrera artística de meritorios reconocimientos como ganador en diversos concursos de canto. Alterna su vocación musical con la actividad de coach y especialista en organización de eventos musicales. Su producción musical incluye un CD, 2 DVDs en vivo, un doble álbum titulado Tradición/Evolución y un disco de música tradicional ecuatoriana. En su trayectoria musical ha trabajado con destacadas personalidades del medio artístico local, Sergio Sacoto, Claudio Jácome y el japones Tadashi Maeda han acompañado su canto en lucidas presentaciones. Villavicencio fue participante de La Voz Ecuador y actualmente produce un nuevo disco. Siguiendo la tradición de grandes tenores clásicos, Villavicencio incursiona con acierto en los repertorios de artistas populares de fama mundial.
El tenor ecuatoriano esta vez retoma el repertorio de Elvis Presley y Frank Sinatra, entre otros artistas que inmortalizaron canciones en el pentagrama mundial. Esta noche los ventanales de Casa Égüez vibrarán, a las 19h00, con los acordes vocales de Villavicencio que se une a la programación en la semana de reapertura del centro cultural del barrio América, en la J. Larrea y Río de Janeiro, esquina. Bienvenidos.