La clásica película Fuga en cadena, de Stanley Kramer, filmada en 1958, que narra la fuga de dos condenados que escapan encadenados entre sí, bien puede simbolizar la huida del país protagonizada por el ex mandatario Lenin Moreno y la ex ministra de Gobierno María Paula Romo que, con todo sigilo, han planificado su viaje internacional hacia la impunidad.
Moreno abandonó el país el 18 de agosto, luego de enviar minutos antes de abordar el avión a Miami un oficio dirigido a la presidenta de la Asamblea Nacional en la que manifestaba su decisión de salir del país hacia Estados Unidos para permanecer por lo menos tres meses, alegando motivos personales y laborales: “Informo a usted y a su intermediario en la Asamblea Nacional que en este mes de agosto viajaré a los Estados Unidos por motivos personales y laborales. Brindaré algunas conferencias por invitación del Instituto Interamericano para la Democracia y mantendré reuniones en la Universidad de Florida con miras a mi vinculación con esta institución”, señala el oficio.
Moreno salió del Ecuador en circunstancias que estaba citado por las autoridades en la investigación vigente relacionada con el caso denunciado bajo el nombre de INA PAPERS. En marzo de 2012, en la capital de Belice, el hermano del Presidente del Ecuador, Edwin Moreno Garcés constituyó una empresa fantasma, comúnmente denominada offshore bajo el nombre INA INVESTMENT CORP. Su nombre no es una sigla sino el acrónimo de las tres últimas letras del nombre de las hijas que el Presidente del Ecuador, Lenin Moreno Garcés, tuvo con su esposa Rocío González Navas: Irina, Carina y Cristina. La empresa fantasma de la que el Presidente dice no tener nada que ver pero que lleva implícito el nombre de sus hijas fue en primera instancia creada con el fin de recibir dineros que por medio del “empresario” y a la vez su testaferro Xavier Macías Carmignani se recaudaban producto de coimas que determinadas empresas como la china SINOHYDRO y la panameña RECORSA, pagaban por el lobby efectuado en las adjudicaciones de determinadas concesiones con el Estado. En uno solo de esos movimientos se pagaron 18 millones de dólares. Los INA PAPERS son “una serie de documentos que confirman la existencia de una presunta organización criminal liderada por el ex Presidente del Ecuador Lenin Moreno Garcés.
No obstante, el viaje intempestivo de Moreno, el ex funcionario de la Presidencia pretende ahora beneficiarse con privilegios al solicitar un vehículo Mercede Benz 550 de paquete, para su uso personal, durante su estadía en Miami y contar con agentes de seguridad con cargo a recursos del Estado. Moreno, luego de anunciar a una de las dependencias de Carondelet que su estadía en Estados Unidos se prolongaría al menos hasta diciembre de este año, solicitó el vehículo en cuestión. El pedido de Moreno sería archivado luego de que se activaron alertas sobre cuánto cuesta al Estado la seguridad del expresidente, más aún cuando según la ley la seguridad de los ex mandatarios solo es pertinente dentro del territorio nacional, por tanto, la comitiva de seguridad que acompaña a Moreno y su familia en los Estados Unidos debe retornar al país.
En los mismos pasos
En las últimas horas trascendió la información de que María Paula Romo, habría sido contratada como profesora por la Universidad de Pensilvania, luego de la noticia diversos sectores ciudadanos expresaron su rechazo. En redes sociales circuló una petición “para rechazar la contratación de M.P. Romo como profesora visitante de la U. de Pensilvania por ser censurada y destituida por la Asamblea Nacional ecuatoriana como Ministra de Gobierno acusada de crímenes de lesa humanidad, intento de cohecho, entre otros cargos”. La ex ministra ya fue incorporada al plantel docente de la mencionada universidad, pese a que entre sus antecedentes consta la destitución del cargo ministerial por “incumplimiento de funciones en los hechos de octubre del 2019”. La hoja de vida de Romo incluye “la entrega de material bélico a la ex presidenta de facto de Bolivia, Jeanine Añez, material empleado durante la represión al pueblo boliviano en protesta contra el golpe de Estado perpetrado durante el gobierno de Evo Morales. En esas circunstancias, Romo en noviembre del 2019 firmó un oficio en el cual atiende la solicitud “dirigida a esta cartera de Estado, en relación al préstamo de material antidisturbios (…) informo que, en virtud del principio de reciprocidad internacional, el Ministerio a mi cargo, por medio de la Policía Nacional hará llegar su requerimiento de acuerdo a las especificaciones pertinentes”.
La ex ministra fue destituida del cargo en un juicio político en la Asamblea Nacional juzgada “por crímenes de lesa humanidad” relacionados con su actuación represiva a órdenes de la Policía Nacional durante las protestas sociales de octubre de 2019 que dejaron un saldo de 10 muertos y varios heridos en los operativos policiales.
Moreno y Romo, siguiendo los pasos y en la misma ruta del ex ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, que huyó del país a Miami luego de dejar vacunando a su madre y amigos con privilegios por sobre los ciudadanos en mayor riesgo, y no investigar diversos actos de corrupción en el Ministerio a su cargo. Los funcionarios fugados abandonan el país para eludir sus responsabilidades políticas y/o judiciales por su gestión en el gobierno anterior.
El país espera en virtud de los hechos que -al igual que los fugitivos en cadena del filme de Kramer-, los escapados ecuatorianos sean juzgados por la conciencia nacional, luego de que Moreno y Romo pretenden eludir la justicia ligados ambos por la misma cadena de impunidad.