La minería es un rubro industrial que cobra protagonismo en la economía ecuatoriana, constituyéndose en el cuarto renglón de exportaciones después del petróleo crudo, banano y camarón. En los dos primeros meses del 2021 el país ha exportado USD 209,58 millones de dólares en productos mineros, destacándose el oro, cobre y plata y sus respectivos concentrados, según información del Banco Central del Ecuador basada en Declaraciones Aduaneras de Exportación emitidas por el Servicio Nacional de Exportaciones (SENAE). Estos datos representan el 5,68% de las exportaciones totales nacionales, con un aumento del 85% respecto de las exportaciones realizadas durante el mismo periodo -enero y febrero- del año 2020.
Becas mineras femeninas
La minería en el país aún representa un rubro en el que hay un desbalance en la equidad de género con una oferta laboral del 30% de mano de obra femenina, en que uno de cada diez trabajadores mineros es mujer, en las diferentes áreas técnicas y administrativas de la actividad. Con el propósito de incrementar las opciones laborales de género el sector fomenta la inclusión académica para la formación de mujeres, a través de becas mineras femeninas.
En esa línea de acción, la empresa minera Solaris Resources y Women in Mining Ecuador (WIM Ecuador) realizaron el lanzamiento oficial del programa de becas Soy Minera, que busca financiar la colegiatura para el pregrado de estudiantes mujeres en ingenierías y licenciaturas de carreras relacionadas con la minería en Ecuador. El programa de becas se propone estimular la igualdad de género en la actividad, promoviendo la participación femenina en la industria. Durante el acto, el vicepresidente de operaciones de Solaris, Federico Velásquez, manifestó que el programa confirma el compromiso de la compañía de hacer realidad “los principios de empoderamiento de las mujeres de la ONU (WEP)”, iniciativa mediante la cual se fortalece el enfoque de igualdad de género en su proyecto Warintza que la empresa lleva a cabo en la provincia amazónica de Morona Santiago. Soy Minera es un proyecto que otorga becas por un monto de 3.000 dólares para estudios o manutención por semestre por becario, reconociendo entre sus requisitos la excelencia académica, liderazgo y aporte de conocimientos.
El acto de lanzamiento del programa de becas contó con la presencia de la la subsecretaria de Minería Artesanal y Pequeña Minería, Mayra Garzón y María Isabel Aillón, presidenta de WIM Ecuador, quien manifestó que el programa busca alcanzar la igualdad de oportunidades del género, fomentando su crecimiento y desarrollo en áreas administrativas, técnicas, operativas y gerenciales de la actividad minera. El jurado calificador de las becas está constituido por miembros de la alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI) y de la Asociación de Ingenieros de Minas y la Cámara de Minería del Ecuador.
Cabe destacar que Solaris Resources es la primera compañía con operación en Ecuador que colabora para realizar el programa de becas femeninas en el sector, con el objetivo de que en el país la minería se consolide como uno de los motores económicos del desarrollo con un mercado profesional competitivo. Esta acción que realiza junto con Women in Mining Ecuador fomenta la vinculación de la mujer en el sector productivo, a través del impulso de la llamada economía violeta. La economía violeta nace como un modelo creado para reducir la brecha entre hombres y mujeres en lo social, educativo, económico, político, cultural, ambiental, en un intento por hacer del mundo un lugar más equitativo, inclusivo, donde todos, hombres y mujeres, alcancen el bienestar.