John Lennon no imaginó su muerte a manos de un fanático judío, Mark David Chapman, quien de cuatro disparos acabara con su vida en las puertas del edificio Dakota en el Upper West Side en Manhattan, New York, el 8 de diciembre de 1980. Lennon imaginó un mundo sin violencia, de paz, sin fanatismos religiosos y solidario, sin ambiciones privadas y unitario. Esa es la profecía de Imagine, el tema creado por el músico de Liverpool, junto a Yoko Ono, en julio de 1971. Chapman, luego del crimen, declaró: “asesiné a Lennon porque era muy famoso, esa es la única razón, yo buscaba en gran medida la gloria para mí”.
A cincuenta años de compuesta la canción Imagine, escrita poco tiempo después de la disolución de Los Beatles, el tema se convertiría en himno de una generación y de las venideras, amantes de la paz. John, como tantos artistas desconfiaba del “mensaje” de sus canciones y prefería hablar de la ideología de su poética, fruto de su creatividad musical y sensibilidad social. Un gesto de protesta convertido en propuesta humanista, revolucionaria y pacifista. Escuchando Imagine imaginamos un mundo mejor que solo es posible cuando el arte deviene en fruto de una fantasía provista de imaginación.
La inspiración para escribir la letra de Imagine nació de un libro familiar Grapefruit, en un poema titulado Cloud Piece, una referencia en contra de las diferencias que existen en la sociedad y un llamado a la unidad y la paz. Los acordes y la partitura de la canción de Lennon tienen origen en el tema Thats my life, compuesto por su padre, Alfred Lennon un músico británico de poco éxito. Freddy, como le conocían sus amigos, mantuvo una relación conflictiva con su hijo. John habría escrito la canción evocando al padre, marinero que en sus canciones narrara viajes y amores de ultramar. Investigadores han establecido que los primeros acordes de Imagine recuerdan, por similitud, el inicio de la canción marinera de Freddy.
El poema de Imagine es una utopía de principio a fin, concebible en la fecunda imaginación de Lennon y posible, a través de su compromiso social. En un análisis de contenido, los primeros versos revelan una concepción anticlerical del ateísmo: Imagina que no hay paraíso / es fácil si lo intentas / No hay infierno debajo nuestro / arriba nuestro solo cielo.
Los versos continúan con una clara alusión de humanismo internacionalista: Imagina a toda la gente viviendo el presente / Imagina que no hay países / Nada por lo cual matar o morir.
Con énfasis en el pacifismo, Imagine hace un llamado a la unidad entre los seres humanos: Imagina ninguna religión / imagina a toda esa gente / viviendo la vida en paz / Espero que un día te unas a nosotros / y el mundo será uno solo.
Lennon acentúa su concepción comunitaria, contra toda propiedad privada: Imagina que no hay posesiones / me pregunto si puedes / No hay necesidad de codicia ni hambre / Una hermandad humana / Imagina a toda la gente / compartiendo todo el mundo / Quizá digas que soy un soñador / pero no soy el único.
Imaginemos, por un instante, ese mundo distinto con Imagine, la canción que despertó al mundo y convirtió a Lennon en profeta.