Una contundente victoria diplomática obtuvo el pueblo cubano y su gobierno en la Asamblea General de las Naciones Unidas, luego de que 184 países representados en el organismo internacional votaron a favor de una resolución, presentada por Cuba, en contra del bloqueo que mantiene Estados Unidos por seis décadas en perjuicio del país caribeño.
El representante permanente de Cuba ante la ONU, embajador Pedro L. Pedroso Cuesta, manifestó que el bloqueo impide el desarrollo de lazos financieros y comerciales en respuesta a la falaz declaración del vocero diplomático EE.UU quien dijo que el país del norte sería el “principal socio comercial” de la Isla. “Las preocupaciones que dice tener sobre los derechos humanos en Cuba no son legítimas”, dijo y aseguró que nada impacta más en los derechos humanos que el bloqueo (…) EE.UU no tiene ni la más mínima autoridad moral para juzgar a Cuba en materia de derechos humanos pues no logra resolver el racismo estructural y sistémico contra los afrodescendientes”.
Luego de la votación en la ONU de 184 votos contra del bloqueo con abstención de Colombia, Brasil y Ucrania, y el voto en afirmativo de los Estados Unidos e Israel, diversas reacciones mundiales tuvieron lugar. Destacándose las expresiones del latinoamericano Ernesto Samper, ex Secretario General de UNASUR, quien manifestó: “En vergonzosa decisión el gobierno de Colombia se abstuvo, con dos países más, de acompañar a los 184 países que pidieron en la ONU levantar el inhumano bloqueo económico que mantiene EE.UU contra Cuba desde hace varios años. Un aporte más a la historia negra de la política exterior colombiana”.
En Quito, el embajador cubano ante el gobierno de Ecuador, Rafael Dausá C., expresó en entrevista exclusiva para revista digital Lapalabrabierta su gratitud al pueblo y gobierno ecuatorianos por su votación de rechazo al bloqueo genocida contra su país. Durante el diálogo el diplomático cubano dimensionó los hechos en los siguientes términos.
¿Qué significado tiene para el pueblo cubano la resolución de las Naciones Unidas a favor de poner fin al bloqueo norteamericano a Cuba?
-Es la vez numero 29 en que la Asamblea General de la ONU toma una resolución muy similar a esta que se ha aprobado hoy, y para el pueblo cubano tiene un profundo significado, más allá de que sabemos que EE.UU hace caso omiso porque demuestra que no le importa Naciones Unidas ni el clamor mundial que es contrario al bloqueo. Eso fortalece la lucha del pueblo cubano porque, a pesar de que no es una resolución mandatoria, pero sí yo creo que demuestra que en este diferendo histórico Cuba tiene la razón porque todo el mundo no puede estar equivocado. El mundo está diciéndole a Estados Unidos que cambie su política genocida contra Cuba; se lo están diciendo aliados incondicionales de EE.UU, la Unión Europea, países desarrollados, sin embargo Estados Unidos hace caso omiso de ese clamor mundial y demuestra su política agresiva, su política contraria a los derechos humanos del pueblo cubano.
¿Cuál es el impacto que ha tenido el bloqueo en la vida cotidiana del pueblo cubano de sus hombres mujeres y niños, cómo ha impactado la falta de recursos para la medicina, la falta de oportunidades de trabajo, la falta de tantas cosas que ha significado el hecho de que Cuba no pueda comercializar productos con el mundo?
-Mira, el bloqueo tiene un impacto brutal que nosotros pudiéramos medir en miles de millones de dólares y decirte que, históricamente, se acumulan más de 157 mil millones de dólares y que este año solamente son más de siete mil millones. Pero cuando tú llevas eso a las personas que a lo largo de estos sesenta y tantos años han muerto porque no han tenido una medicina específica para curarse, porque esa medicina es producida por un laboratorio norteamericano, una sola vida humana vale más que todo el dinero que hay en este mundo. Entonces, el bloqueo no solo ha significado enormes pérdidas para la economía cubana, sino ha significado muerte y enfermedades para nuestros niños, para nuestros hombres, ancianos y mujeres. El bloqueo también ha tenido un impacto económico, eso no podemos olvidarlo. El hecho mismo de que no podamos comprar prácticamente nada en Estados Unidos, que es el mercado natural de Cuba, porque nos separan noventa millas y tengamos que buscar el mismo producto que podemos buscar en la Florida, en Nueva York o California, lo tenemos que buscar en Europa y en Asia. Eso significa mucho más dinero pagado en fletes, en transporte, en seguros y ninguna de esas cosas se come ni se usa, ni sirve para nada. Además, existen personas inescrupulosas que al saberse los únicos que venden determinado producto, pues nos dicen: el precio del mercado mundial es este, pero mi precio es mucho más porque soy el único que te vende eso. Y hemos tenido que caer en ese tipo de asalto a mano armada porque tenemos la necesidad de comprar determinado producto. El bloqueo por donde quieras que tú lo mires es desgarrador, es genocida, es el intento de rendir por hambre y por las enfermedades a todo un pueblo.
¿En ese escenario, cuál ha sido la respuesta del pueblo cubano, tanto en su expresión colectiva como individual frente a este drama?
-Mira, te puedo responder en dos palabras: la repuesta del pueblo cubano ha sido resistir y llevamos resistiendo más de 62 años. El bloqueo es la apuesta que desde los primeros años del triunfo de la Revolución, los gobernantes de Estados Unido hicieron de que no podríamos soportar un bloqueo económico por parte de ellos. Dijeron, a los seis meses esta gente se va a rendir y no nos hemos rendido en 62 años y yo estoy convencido de que no nos vamos a rendir en 62 mil años. Ellos podrán seguir con su bloqueo y nosotros seguiremos resistiendo y seguiremos trabajando para fortalecer nuestra economía. El bloqueo no ha logrado el objetivo primordial que se trazó que es derrotar a la Revolución Cubana. Ese objetivo no lo van a lograr nunca porque el pueblo cubano ha conocido lo que es la libertad, ha conocido lo que vivir en un país con decoro y no está dispuesto a retornar a la neocolonia que era Cuba antes del triunfo de la Revolución.
¿Frente a la voces al unísono que se pronuncian en contra del bloqueo, cómo se ha traducido la solidaridad internacional concreta que ha recibido el pueblo cubano?
-Creo que Cuba ha dado mucha solidaridad y ha recibido mucha solidaridad de muchos países del mundo. Te puedo decir que difícilmente haya un país y un pueblo que no ha sido solidario con Cuba. El pueblo norteamericano ha sido solidario con Cuba muchísimas veces, como nosotros hemos sido solidarios con ellos. Muchos países del mundo que frente a este ignominioso bloqueo han enfrentado con valentía y se han negado a caer en las presiones de los EE.UU, no se han rendido y han votado por Cuba. La Unión Europea vota con Cuba en esta resolución porque ve en el bloqueo un acto criminal, es la negación de la posibilidad de que el pueblo cubano tenga más recursos y más bienestar y eso no lo acepta ningún gobierno racional de este mundo. Por lo tanto, la inmensa mayoría del mundo, 184 países votaron con Cuba, es el mundo entero diciéndole no a la política genocida del gobierno de los Estados Unidos.
¿Frente a la resolución de la ONU, qué posibilidad ve el gobierno cubano de que el presidente Joe Biden pueda tomar una decisión histórica de terminar con el bloqueo, existe esta posibilidad a corto plazo?
-Esa es una buena pregunta para el gobierno de los Estados Unidos. Han pasado 29 años de la primera vez que se aprobó la resolución y nada ha cambiado. El gobierno de Biden, al llegar al poder, había mucha esperanza entre los amigos de Cuba de los EE.UU, que pensaron que Biden iba a dar continuidad a esa política que Obama dejó en un momento. El panorama que nos encontramos hoy, es un panorama muy similar al panorama que dejó Trump al final de su mandato, es decir, de las 243 medidas tomadas por Trump contra Cuba, adicionales a este esperpento del bloqueo, esas medidas se mantienen. Quizás la retórica de Biden sea menos incendiaria que la que utilizó Trump contra Cuba, pero el hecho es que no se ha desmontado ese andamiaje tan grotesco y tan complejo de las 243 medidas tomadas por el presidente electo contra nuestro país. Cuba, te reitero, seguirá resistiendo y ojalá el gobierno de los Estados Unidos del presidente Biden se dé cuenta de que el mundo está solicitando y exigiendo a EE.UU que cambie su política irracional con relación a la República de Cuba.
¿Qué mensaje daría el gobierno cubano al pueblo ecuatoriano luego de la votación en la ONU?
-Yo quisiera agradecer al pueblo ecuatoriano por la solidaridad, a sus múltiples organizaciones de diferente estirpe, profesionales, sindicatos, diferentes organizaciones que conforman una red de solidaridad con Cuba que siempre han estado con nuestro país, apoyando la causa cubana y que nosotros tenemos un gran aprecio y un gran sentimiento a favor de estos compañeros que siempre nos están apoyando, por supuesto agradecer también al gobierno ecuatoriano que, una vez más, votó a favor de la resolución que presentó Cuba en Naciones Unidas.