La extrema crisis económica social ecuatoriana agudizada por la pandemia ha determinado una prioridad nacional: la reactivación económica del país. En esta emergente necesidad, Ecuador muestra signos de recuperación en actividades relacionadas con el aprovechamiento de sus recursos naturales en rubros de Agricultura y Minería.
Un reciente informe sobre índices de reactivación muestran que los sectores Agricultura, Minería y Salud se muestran más dinámicos en reactivar la economía que en su conjunto muestra un incremento de ventas en el orden de $ 4.137 millones en 2021 si se compara con los niveles alcanzados en anterior 2020, lo que representa un crecimiento del 10%.
No obstante, el panorama económico general todavía muestra rubros por debajo de lo alcanzado antes de la crisis pandémica, cuyas pérdidas bordearon los $ 20.000 millones, lo que significa que las señales de reactivación aun no superan el 25% del total de la brecha crítica, faltando aun por recuperar la economía del país.
En esta prioridad nacional, un informe originado en la Cámara de Comercio de Guayaquil señala que tres provincias alcanzaron una recuperación comparable con su realidad de hace dos años: Zamora Chinchipe, El Oro y Bolívar. En el caso de la provincia amazónica de Zamora Chinchipe es significativo que la recuperación alcanzada sucede gracias al impuso del sector minero en la región con un crecimiento del 491% con relacion a 2019, con exportaciones que pasaron de 484 millones a $ 497 millones de dólares. En tanto, Bolívar creció en un 11,14% y El Oro aumentó 2,37% con un monto total de 1.867 millones.
Paralelamente, un informe del Servicio de Rentas Internas (SRI) estableció que la actividad minera se ha disparado en un 8,982% en Zamora Chinchipe durante el año 2021. En esa provincia se encuentran en marcha dos proyectos a gran escala, Fruta del Norte en oro y Mirador en cobre. Las expectativas van en aumento, puesto que la compañía canadiense Lundin Gold, concesionaria de Fruta del Norte, anunció el incremento de un 20% en rendimiento y capacidad de la mina y de la planta de procesos, lo que proyecta un procesamiento de 4.200 toneladas de oro.
La provincia serrana de Bolívar hace lo suyo en el rubro Agricultura y Ganadería, cuyos cultivos han aumentado por sobre el 25%, no obstante los problemas estructurales del agro ecuatoriano. Simultáneamente, informes económicos indican que en esa provincia, además, se han reactivado positivamente el comercio y los servicios financieros.
En el caso de la provincia costera de El Oro el incremento en ventas se debe a la actividad de salud y asistencia social, con un crecimiento del 3% en sus ventas. El sector bananero en la provincia exhibe un importante impulso en sus exportaciones, ubicándose entre los tres primeros del país.
En el resto del territorio nacional nueve provincias muestran una disminución del porcentaje de la caída de las ventas en menos del 10%, faltándoles por dinamizar aún a los sectores de alojamiento, comidas, servicios profesionales y construcción. En esa perspectiva, Guayas es la provincia menos impactante en ventas que alcanzaron $18.943 millones, es decir, 234 millones menos que en el año 2019. Galápagos es la provincia que muestra mayor afectación en sus ventas con una reducción del 77%, es decir, de un ingreso de $181 millones cayó a $42 millones de dolares. Cotopaxi muestra la mayor caída con un 8% en el sector comercial y turístico, rubros que se encuentran a menos del 70% de su real capacidad. Otra provincia particularmente afectada es Orellana con una caída del 33%. En Pichincha, el declive es del 11% con $2.708 millones en ventas, rubro que se ve afectado por la reducción del gasto público, aumento de desempleo y la informalidad laboral que campea en Quito.
Según informe del SRI, el mes de junio del 2021 se muestra como un buen mes para la recaudación tributaria con $762 millones de dólares en la primera quincena, dos millones menos de la recaudación en la misma fecha del año 2020. Un síntoma de recuperación es el hecho de que, según analistas, se superará este mes la recaudación de junio del año anterior. Una proyección hasta fines del 2021 indicaría una cifra de $ 13.200 millones de dólares en recaudación, aun $1.300 millones por debajo del potencial nacional.
En la perspectiva de reactivación económica, Ecuador sin titubeos deberá poner su mirada en aquellos rubros que se muestran más dinámicos y definir urgentes y claras políticas públicas de fomento a la Agicultura y Minería como fuentes naturales de riqueza ineludibe en los actuales momentos.