La pandemia, sin duda, ha demostrado ser enemiga de la vida. Junto con provocar una significativa mortalidad mundial, también mata, o pone en agonía, a la economía de los países del planeta, en particular a los latinoamericanos. Siendo nuestra región la más afectada, diversos rubros como la cultura han recibido el brutal impacto del confinamiento con la suspensión temporal o definitiva de actividades culturales como ferias de libros, exposiciones de arte, conciertos musicales, recitales poéticos, lanzamiento de libros que han condenado a la ruina a miles de trabajadores y gestores culturales. Una crisis que tiene lugar ante la indolencia del Ministerio de Cultura que no ha sido capaz de implementar políticas efectivas de sobrevivencia y recuperación del sector en medio de la tragedia sanitaria.
El Bazar de Libros y Arte Impreso es una iniciativa del Centro de Arte Contemporáneo (CAC) digna de destacar como paliativo para aminorar la crisis económica de editoriales y autores independientes. A la exhibición montada en los patios interiores del magnífico edificio patrimonial del barrio San Juan, asistieron 24 expositores entre editoriales y autores que realizan un trabajo muchas veces artesanal. Entre los asistentes llamó la atención la presencia de editoriales como Enjambre, Red de editoriales independientes de Quito, Efímero libro arte objeto, Trabajo Sexual, las protagonistas hablan, Libro para Colorear, Bocabierta Ediciones, Paradocs Librería, entre otros.
Bocabierta Ediciones es una editorial guayaquileña que realiza un trabajo artesanal de principio a fin, dedicada a la difusión de la imagen edita pequeños tirajes de libros que recogen la creatividad de autores nóveles en sus textos y fotografías. Boris Omarz cuenta que encuadernan libros a mano y los distribuyen a través de canales de distribución informales. Visitar su stand en el Bazar fue volver a la magia del libro objeto, bello en sí mismo, con esa nobleza de un artefacto hecho con la mano del hombre, sin mediar tecnología industrial alguna. Se los encuentra en el sitio Bocabiertaedita en la plataforma de Instagram.
En contraste está Paradocs, una cooperativa de fotógrafos documentales que busca hacer viables proyectos de fotografía. Su librería se especializa en libros con obras de fotógrafos ecuatorianos, latinoamericanos y europeos impresos con exquisita creatividad. Paula Parrini representante de Paradocs señaló que la librería se la encuentra en Facebook como Paradocs Photo, sitio a través del cual se puede realizar pedidos de libros.
El Bazar del Libro y Arte Impreso es una iniciativa del CAC que debe repetirse con regularidad como un evento que revitaliza la cultura y, en particular, la industria editorial independiente. Se ha dicho que la cultura es vida que se inocula a sí misma contra virus de la pandemia, la miseria y la ignorancia. Es la oportunidad de demostrarlo.