Este sábado el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Jaime Vargas, ratificó su apoyo al candidato presidencial por la Unión por la Esperanza (UNES) Andrés Arauz, de cara a las próximas elecciones del 11 de abril. Vargas, en calidad de presidente del movimiento indígena del Ecuador, respaldó la propuesta de Arauz, a nombre de los pueblos y nacionalidades indígenas. “Sus propuestas tienen nuestro respaldo absoluto desde el movimiento indígena del Ecuador”, dijo Vargas, quien además resaltó en que “pase lo que pase, venga lo que venga, Andrés Arauz tendría el apoyo de todas las nacionalidades de la Amazonía ecuatoriana».
En otra parte de su declaración, Vargas señaló: “Cuando hablamos de Estado Plurinacional hablamos del reconocimiento a nuestros pueblos y nacionalidades que existimos aquí en el Ecuador”, dijo al referirse que el candidato de Unión por la Esperanza (UNES), de llegar a la presidencia gobernaría para ese pueblo diverso y multicultural, expresó el dirigente.
En respuesta, el candidato Andrés Arauz, expresó en su cuenta de Twitter: “Gracias a Jaime Vargas, presidente de la CONAIE, por su respaldo. Estamos construyendo la unidad nacional poniendo por delante al Ecuador. Nos convocan el Estado plurinacional, la verdad, la justicia y la reparación”.
La decisión del movimiento indígena tiene un significado político importante y de alta trascendencia futura. Puesto que representa la definición de las bases del movimiento indígena genuino y organizado en su frente colectivo natural -Conaie-, que adopta una posición política de trascendencia nacional, más allá de sus legítimas reivindicaciones étnicas de alcance sectorial. La reciente definición de la CONAIE viene a debilitar la postura de la nulidad del voto propiciada por el candidato mestizo Yaku Pérez al interior de sectores indígenas.
El apoyo electoral indígena al progresismo supone la superación de malos entendidos pretéritos e implica una definición ideológica que enriquece y reorienta sus luchas por los derechos ancestrales de territorialidad, idioma, educación bilingüe y saberes medicinales propios. Valores políticos y culturales expresados en un consenso en torno a la vigencia y ratificación del Estado plurinacional e intercultural, condición contemplada en la Constitución de la nación ecuatoriana. En términos personales, Jaime Vargas muestra clara consecuencia con la postura asumida durante la crisis de octubre, cuya plataforma de lucha tuvo un alcance más allá de lo reivindicativo de carácter étnico para convertirse en una movilización popular de índole nacional que contó con el innegable liderazgo del movimiento indígena.