El pasado 6 de febrero la Junta Plenaria de la Casa de la Cultura constituida por los 24 presidentes provinciales aprobó un nuevo “Reglamento para las Elecciones de Presidente de la Sede Nacional y los Directorios Provinciales” que se realizarán el próximo 7 u 8 de mayo en los Núcleos Provinciales y el 25 de mayo en la Sede Nacional.
Frente al mencionado reglamento se generó malestar de colectivos culturales que expresan en un comunicado: Dicho reglamento determina dos categorías para la participación en el proceso electoral: aquellos que son miembros de la CCE y los que pertenecen al RUAC. Según lo que establece la Ley Orgánica de Cultura en el artículo 10: “Una de las herramientas del Sistema Integral de Información Cultural será el Registro Único de Artistas y Gestores Culturales RUAC, en el que constarán los profesionales de la cultura y el arte, ya sean creadores, productores, gestores, técnicos o trabajadores que ejerzan diversos oficios en el sector (…)”. El RUAC alberga por tanto a una mayor cantidad de personas que destinan sus actividades dentro del arte y la cultura. Por ejemplo, en Pichincha constan alrededor de 5.200 integrantes.
Sin embargo, el nuevo reglamento determina que en el padrón electoral podrán incluirse aquellas personas que se hayan inscrito en el RUAC hasta 90 días antes de las elecciones del Directorio Provincial, es decir hasta el pasado 8 de febrero. Para quienes cumplen el requisito de ser parte del RUAC, deben además enviar una carta a su núcleo provincial solicitando su deseo de constar en dicho padrón electoral (solicitud que puede ser aceptada o negada) hasta 30 días después de publicarse el calendario electoral. El plazo para poder presentar este documento cierra el próximo 8 de marzo.
Los artistas y gestores manifiestan que estos requerimientos atentan con el derecho constitucional de elegir a sus representantes para el sector de la cultura. Además denuncian que es una maniobra clara de quienes están controlando el proceso electoral al interior de la CCE para generar un resultado viciado y de acuerdo a sus intereses. En el caso particular del Núcleo de Pichincha de la CCE, no se ha publicado hasta el momento ninguna información oficial sobre el proceso de elecciones y sus instalaciones permanecen cerradas, por lo que el sector independiente de la cultura no puede entregar sus cartas de solicitud para ejercer su derecho al voto.
Ante lo expuesto anteriormente los colectivos, gremios, asociaciones, artistas, gestores culturales del sector independiente convocan a una acción simbólica y performática:
¡A EMPAPELAR! la casa de la cultura el lunes 1 de marzo, 2021, desde las 10:00AM. Lugar: Núcleo de Pichincha de la CCE (Av. Patria y 10 de Agosto, edificio de Servipagos). Al mismo tiempo, exigen al Núcleo Pichincha brindar información pública en sus canales oficiales sobre el proceso de elecciones y la apertura de una oficina para la recepción de las cartas de solicitud. En otras provincias también se han iniciado acciones de protección y denuncia ante un reglamento que limita la participación de todo el sector artístico y cultural.