Chile despertó en octubre de 2019 del sopor al que le había sometido la herencia de la dictadura pinochetista: una Constitución de corte militar que sacraliza todas las injusticas de un régimen criminal impuesto a sangre y fuego por la camarilla del tirano Augusto Pinochet. Chile dijo basta en ese despertar de la conciencia ciudadana multitudinaria, mayoritaria, que se propuso cambiar las reglas de un juego sucio, perverso, antidemocrático. Chile en su despertar de octubre movilizó a millones de hombres y mujeres de todos los rincones del país, trabajadores, estudiantes, empleados, amas de casa, indígenas, movimiento feminista, minorías sexuales, gente de toda condición demográfica que decidió echar por tierra las leyes impuestas por la dictadura, incluso durante 20 años de “democracia”.
Esas voces todas, fueron un grito de la conciencia nacional, un grito de protesta plasmado en la pared, en el papel, en la piedra, en la fibra, en la piel de un país que dijo basta. Las imágenes plasmadas en diversos soportes físicos fueron recogidas en una publicación testimonial que se convierte en el portavoz de la conciencia nacional. Un libro, Expresión y Protesta, memoria de un estallido social, es una “joya de arte popular que ilustra las vicisitudes de la rebelión del pueblo chileno y las diversas facetas de la brutal represión a que fue sometido por el régimen de Piñera”.
Su autor, Jano Lepinado, confiesa que demoró mucho tiempo en el proyecto de registrar grafitis, murales, esténcil, fotografías, afiches, carteles y rayados, que deben ser conocidos por todos. Es una recopilación de material que lamentablemente ya no existe y que no debemos olvidar.
Denuncias, sentencias, instigaciones, desafíos y promesas, fueron plasmados en imágenes y letras, en símbolos y signos denotativos y connotativos de la rebelión de un pueblo contra los vestigios de una dictadura odiosa. Expresiones como “Chile despertó”, “No estamos en guerra estamos más unidos”, “La herida es lo que nos une”, “Hasta que la dignidad se haga costumbre”, “El derecho de vivir en paz”, “La policía está matando gente”, “No más violencia”, “Fuera Piñera”, “Mujeres unidas jamás serán vencidas”, “No tenemos miedo, tenemos la fuerza de nuestros ancestros”, “Mi mayor miedo es que esto pare y todo siga igual”, es el relato de la furia popular chilena.
Presentamos la publicación en un link que accede a las páginas de un libro memorable, para hojearlas una tras otra, para avanzar y detenerse sobre sus denuncias, protestas y promesas de una rebelión para la historia.
Ver el libro en el link, hacer click: