Hace cuatro años, el 30 de diciembre de 2016, entró en vigencia la Ley Orgánica de Cultura, mediante su publicación en el Suplemento Nro. 913 del Registro Oficial.
Sin embargo, y a pesar de un largo y tortuoso proceso de formulación y aprobación, sus mandatos han sido ignorados, por lo tanto, incumplidos.
Precisamente es el Ente rector, esto es, el Ministerio de Cultura y patrimonio, el encargado de conformar el Sistema Nacional de Cultura y velar por el estricto cumplimiento de todo lo que la Ley ordena, a pesar de lo cual, es la entidad que, precisamente, ha incumplido casi en su totalidad lo contemplado en la Ley Orgánica.
Por los antecedentes expuestos, UNES CULTURA, ARTE Y PATRIMONIO manifiesta al sector cultural y artístico, a la opinión pública y a toda la ciudadanía lo que detallamos a continuación:
1.- Exigimos al Ministerio de Cultura y Patrimonio el inmediato cumplimiento de la Ley Orgánica de Cultura; la conformación del Sistema Nacional de Cultura, la estructuración de los Subsistemas y las Redes nacionales; la generación de políticas públicas para la cultura y los patrimonios, la expedición de los reglamentos, las normas internas, los mecanismos y protocolos que la Ley expresamente establece.
2.-Exigimos a la Asamblea Nacional la inmediata fiscalización a la gestión del Ministerio de Cultura y Patrimonio, y más entidades del Sistema Nacional de Cultura, por el permanente y deliberado incumplimiento de dicha Ley. Además, que se llame a juicio político a la Ministra Encargada de patrimonio, Angélica Arias, al existir méritos más que suficientes para su destitución.
3.- Exigimos al Ministerio de Cultura y patrimonio que como Ente Rector, articule, coordine y armonice la Ley Orgánica de Cultura con otras leyes relacionadas como el Código Ingenios, la Ley de Comunicación, la Ley mal llamada “Humanitaria”, la Ley Orgánica de Educación Intercultural entre otras-. Así mismo, exigimos coordinar con los Gobiernos autónomos descentralizados, GADs, la generación de políticas públicas, ordenanzas y resoluciones, que permitan el cumplimiento, en territorio, de los derechos culturales establecidos en la Constitución de la República y la Ley Orgánica de Cultura.
4.- Rechazamos, por inconstitucional, ilegal e ilegítima, la fusión del IFAIC con el ICCA, lo que constituye una clara violación a la Ley Orgánica de Cultura.
5.- Exigimos que en el presupuesto nacional correspondiente al año 2021, se cumpla con las disposiciones expresas de la Constitución, para la educación y la cultura. Así también, exigimos que no se continúe con el desmantelamiento, recortes presupuestarios y despidos de funcionarios y trabajadores de las entidades de cultura y patrimonio.
6.- Dada la profunda precarización que sufre el sector cultural, es urgente la necesidad de conformar el Régimen Integral de educación y formación en artes y cultura, así como el Régimen laboral y la Seguridad social para el sector de la cultura. El cumplimiento de estos mandatos permitirá mitigar la difícil situación de los artistas, creadores y gestores culturales.
7.- Invitamos al binomio Andrés Aráuz-Carlos Rabascal a expresar su compromiso público para, en caso de ser gobierno, cumplir los mandatos de la Ley orgánica de cultura. Y a los candidatos a asambleístas asumir su compromiso de trabajar junto al sector cultural en posibles reformas y/o nuevas leyes, para beneficio de los artistas y gestores culturales.
Quito, 30 de diciembre 2020
UNES CULTURA Y PATRIMONIO