A pocos días de terminar su mandato presidencial, Donald Trump deja una estela de polémicas decisiones adoptadas de último momento. El reciente indulto dictado a favor de procesados y condenados por matar a hombres, mujeres y niños en una plaza de Bagdad, se convierte en la última controversial medida adoptada por Trump desde la Casa Blanca. El perdón a criminales estadounidenses contratados a cargo de la custodia de personal diplomático de EE.UU en Irak, que incluye la liberación de la cárcel, desató la indignación en Irak y otros países del mundo.
El caso se remonta al año 2007 cuando un grupo de mercenarios de la empresa estadounidense Blackwater, sin riesgo de alguna situación peligrosa, disparó ráfagas de metralletas y lanzó granadas a civiles iraquíes en la Plaza Nisour, en Bagdad, asesinando a 17 personas entre ellos mujeres y niños que se movilizaban caminando y otras en autos y buses. El hecho motivó la instauración de procesos judiciales en los que fueron declarados culpables de la masacre empleados de la compañía Blackwater, condenados a cadena perpetua y decenas de años de presión como autores del crimen.
Trump indultó a los asesinos mercenarios desatando el rechazo de la medida en Irak, países árabes, africanos y europeos, que se expresó con manifestaciones de prensa y en redes sociales. El mandatario estadounidense había anunciado que indultaría a 15 personas y una reducción de penas para cinco condenados por los sucesos de Irak en el 2007. Entre los indultados por Trump se encuentran Nicholas Slatten, Paul Slough, Evan Liberty y Dustin Heard, involucrados directamente en la masacre en la Plaza Nisour. Slatten, fue registrado como la primera persona en apretar el gatillo en la masacre, y fue condenado a cadena perpetua y las otras tres personas a 30 años de prisión. La sentencia de Slatten, quien apeló la decisión, fue confirmada en el caso que fue cerrado en 2019.
Organismos de derechos humanos, como Human Rights Watch para Oriente Medio, manifestaron en un comunicado que “no hay justicia para Ali, después nos preguntamos por qué nos odian”; haciendo referencia a un niño iraquí de 9 años que fue asesinado por mercenarios de Blackwater en el ataque de 2007. En el periódico estadounidense Wall Street Journal, el reportero James Grimaldi escribió que “Trump indultó a los mercenarios de Blackwater a pesar de que el Fiscal del caso confirmó que se había atacado indiscriminadamente contra hombres, mujeres y niños inocentes en la Plaza Nisour”. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos condena la decisión de Trump señalando que «el perdón alimenta la impunidad y estimula a otros a cometer el mismo crimen en el futuro».
Los condenados de la empresa Blackwater argumentaron en su defensa que “un atacante suicida se acercaba a un convoy de funcionarios estadounidenses”, y que por eso habían disparado indiscriminadamente. Sin embargo, testimonios indican que no había ese indicio y que «policías iraquíes de tránsito les advirtieron que no había peligro y que por la visión y posición que tenían los mercenarios, sabían que dispararon a vehículos con niños en su interior». Con todos los análisis se les enjuició por “homicidio deliberado”.
Luego de la masacre, el permiso de trabajo de Blackwater en Irak fue suspendido y la compañía de seguridad estadounidense cambió su nombre a Academi. Blackwater había sido fundada por Erik Prince, un aliado cercano del presidente Trump. La hermana de Prince, Betsy DeVos, se desempeña como secretaria de Educación en el gobierno de Trump.
Trump no ve inconveniente en terminar su mandato en complicidad con manos manchadas de sangre inocente. Un testimonio de la calle señala: “La infame compañía Blackwater mató a ciudadanos en la plaza de Nisour. Hoy hemos sabido que les liberan por una orden del presidente Trump, como si no les importase la sangre iraquí derramada”. Voces de la cultura también se alzan en protesta. El poeta iraquí Abbas Al-Rumahi se pronunció, asegurando que “cuatro estadounidenses han sido liberados pese a que han cometido los más odiosos crímenes contra Irak”.