La nueva variante del coronavirus invade Europa y ya se ha detectado en Dinamarca, Holanda, Australia y Gibraltar. La prensa de esa región difunde la noticia de que “a finales de septiembre, científicos británicos detectaron a dos pacientes infectados con una nueva variante del coronavirus nunca vista. Esta versión del SARS-CoV-2 acumulaba 17 mutaciones diferentes en su secuencia genética, un número sorprendentemente alto. Ocho de esos cambios estaban en la proteína S, la parte fundamental del nuevo coronavirus que le permite entrar en las células humanas y comenzar la infección.
La información publicada en el diario español El País, señala que una nueva variante del virus se ha expandido por el sur de Reino Unido hasta un 70% más rápido que las versiones anteriores, según el Gobierno británico, que ha establecido un confinamiento casi completo y muchos países europeos han cerrado sus fronteras a viajeros británicos. Todavía no es posible saber “si el avance acelerado de esta versión del coronavirus se debe en parte a las mutaciones o solo a una transmisión acelerada por la permisividad de las autoridades hasta el momento”. Los científicos británicos se han dedicado a realizar los experimentos necesarios para saber si esta nueva variante es más contagiosa y virulenta. “Probablemente esta nueva versión ya se ha extendido a muchos otros países de Europa”, explica Ravindra Gupta, investigador de la Universidad de Cambridge y miembro del consorcio nacional de coronavirus de Reino Unido.
La mutación del virus generó nuevos términos que ya se empiezan a popularizar: el Gobierno británico llama a la nueva variante VUI – 202012/01, donde VUI significa variant under investigation, o variante en investigación, 202012 se refiere a que ha sido notificada en diciembre de 2020 y 01 que es la primera que se ha comunicado en este mes. Segun publica El País “el SARS-CoV-2 es una secuencia de casi 30.000 letras colocadas en perfecto orden y que contiene las instrucciones necesarias para que el virus entre en las células humanas y utilice su maquinaria biológica para fabricar decenas de copias de sí mismo. Las mutaciones se leen como matrículas que identifican el cambio concreto en la secuencia genética viral. Por ejemplo N501Y, la primera mutación potencialmente peligrosa del virus británico, quiere decir que hay un cambio en la posición 501 de N (asparagina) a Y (tirosina). Este minúsculo cambio se encuentra en la proteína S que el virus usa para infectar y es posible que le permita unirse a las células humanas con mayor efectividad. Las otras dos mutaciones más preocupantes en la proteína S —69-70del y P681H— podrían permitir al virus escapar del sistema inmune y aumentar su efectividad de entrada en las células, según el informe preliminar del consorcio británico”.
Los científicos señalan que por ahora lo más urgente es estudiar si el sistema inmune puede neutralizar a esta variante. En esa investigación realizan experimentos con anticuerpos extraídos de personas que han pasado la enfermedad. Este tipo de análisis tardará por lo menos un mes o más en estar realizado y hasta entonces no se podrá saber si la expansión acelerada de esta nueva versión del virus en Reino Unido se debe a los nuevos cambios genéticos del coronavirus, o simplemente al azar ayudado por una laxitud de las medidas de control. La nueva versión del coronavirus es difícil evitar que se expanda por el mundo, dicen lo analistas. Por lo pronto, no se ha demostrado que ninguna de las mutaciones hiciesen más peligroso al virus y se ha descartado que puedan afectar a las vacunas.