MANIFIESTO PÚBLICO DE UNES CULTURA, ARTE Y PATRIMONIO, CON OCASIÓN DEL DIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
El 10 de diciembre de cada año, se celebra el Día de los Derechos Humanos, en conmemoración del día en que, en 1948, la Organización de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Esta Declaración tiene un único fin: conseguir y garantizar la libertad, la justicia y la paz para todos los seres humanos. De ahí que en su numeral 1 señala con precisión que: “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.”
Es por esto que, UNES CULTURA, ARTE Y PATRIMONIO manifiesta:
1.- Exigimos a todas las funciones del Estado respetar los derechos humanos, políticos y culturales de todos los ecuatorianos y ecuatorianas;
2.- Exigimos que cese la persecución a los diversos actores políticos que por expresar sus opiniones, desde los movimientos de oposición, han sido perseguidos, sometidos a juicios espurios, y coartadas sus libertades.
3.- Exigimos también que cese la persecución para medios de comunicación , y para periodistas, quienes han sufrido acoso por el hecho de ejercer su derecho a la libre expresión.
4.- Nos solidarizamos con todos los colectivos ciudadanos, actores sociales, jóvenes, hombres y mujeres, que se manifestaron en las calles y sufrieron una cruel represión policial, que dejó 11 muertos, centenares de heridos, muchos perdieron sus ojos, y centenares de detenidos injustamente. Exigimos reparación para las víctimas y sus familias y sanción a los culpables, aplicando todo el rigor de la ley, para sembrar precedentes históricos con el fin de que no se vuelvan a repetir.
5.- Nos solidarizamos con don Pedro Restrepo y su hija María Fernanda en su lucha por conocer el destino de los cuerpos de los niños Carlos Santiago y Pedro Andrés, torturados y desaparecidos durante el gobierno de León Febres Cordero. Exigimos al gobierno nacional rompa la complicidad y determine el lugar en donde fueron depositados los cuerpos de los hermanos Restrepo Arismendi. Que el gobierno nacional exprese la voluntad política para esclarecer este doloroso caso.
6.- Nos solidarizamos con doña Clorinda Guzmán y su familia por la desaparición del escritor Gustavo Garzón Guzmán, hecho ocurrido en Quito, el 10 de noviembre de 1990, presuntamente en manos de los cuerpos de seguridad del Estado. Luego de 30 años nos seguimos preguntando: ¿Dónde está? Exigimos una respuesta y conocer el destino del escritor.
7.- Exigimos se cumpla la reparación a las víctimas y la judicialización de las graves violaciones a los Derechos humanos y delitos de lesa humanidad, ocurridos en Ecuador entre el 4 de octubre de 1983 y el 31 de diciembre de 2008, y que forman parte de la Ley promulgada en diciembre de 2013. En esta Ley, se obliga a los Ministerios de Gobierno, de Cultura y Patrimonio, y la Secretaría de Derechos Humanos a implementar el Museo de la Memoria en la Unidad de vigilancia comunitaria Manuelita Sáez, lugar que fue identificado por la Comisión de la Verdad como un sitio de tortura. Han transcurrido seis años y el Ministerio de Cultura continúa incumpliendo esta obligación.
8.-Exigimos se respeten los Derechos culturales de los artistas y creadores y se cumpla con la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Constitución de la República del Ecuador, y la Ley Orgánica de Cultura y Patrimonio, y se adopten las medidas necesarias contra la pobreza, el desempleo y la extrema precariedad en las que se debaten un gran número de artistas y gestores culturales.
9.- Exigimos se respeten los Derechos patrimoniales de los ecuatorianos y ecuatorianas, se preserven los patrimonios materiales, inmateriales y naturales del país . No es posible que se atenten contra los bienes patrimoniales, como el Tren de Alfaro; debe suspenderse de modo inmediato todo proceso de chatarrización, fundición y venta de esos bienes. Así mismo, debe garantizarse la preservación de las reservas arqueológicas, documentales, fotográficos y de arte contemporáneo que se encuentra bajo la custodia del Ministerio de Cultura y patrimonio.
10.- Rechazamos la violencia contra la mujer y exigimos que estos crímenes no queden en la impunidad. Rechazamos también la cultura de la estigmatización contra las personas o colectivos que defienden los derechos de las mujeres, de los derechos LGBTI (personas lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros e intersexuales). Rechazamos la xenofobia contra los artistas y personas en condiciones de movilidad humana. No puede ser que estas personas, hermanos y hermanas latinoamericanos, enfrenten cada vez más riesgos y deban vivir bajo amenazas constantes.
11.- Finalmente, rechazamos enérgicamente la pretensión del partido Social Cristiano y CREO de impulsar una Ley para el porte libre de armas de fuego, como un mecanismo para combatir la delincuencia. Exigimos a la Asamblea Nacional que rechace y archive dicho proyecto de Ley. La inseguridad que vive el Ecuador es producto del desempleo y el notable incremento de la pobreza, como fruto de un modelo neoliberal impuesto por el gobierno de Lenín Moreno. La inseguridad se combate con políticas sociales, de igualdad y de redistribución de la riqueza y no con armas de fuego, que nos convertiría en un país de violencia y muerte.
Convocamos a todos los colectivos, grupos, artistas y gestores culturales a sumarse a esta iniciativa, a manifestarse en la Plaza de la Memoria, y a estar vigilantes frente a la vulneración de los Derechos humanos y culturales.
UNES CULTURA, ARTE Y PATRIMONIO
10 de diciembre de 2020
Con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos tendrá lugar un acto conmemorativo, hoy día jueves 10 de diciembre, a las 11h00, en Plaza de la Memoria, Av Patra y 12 de Octubre. Intervendrán Pedro Restrepo y Kintto Lucas