La agricultura es un rubro económico tradicionalmente descuidado desde el Estado, pero la iniciativa privada y el emprendimiento del hombre y la mujer del campo sacan adelante esta actividad que, en tiempos de pandemia, no se detiene y mantiene activa la cadena de abastecimiento de alimentos en el país.
Entre las actividades propias del agro destacan diversas iniciativas empresariales destinadas a optimizar el sector, o a reactivar económicamente zonas agrarias deprimidas en las regiones del país. Una combinación de esfuerzos, alianzas estratégicas, identificación y estímulo de nuevos mercados, son entre otras, las decisiones que permiten que el sector agrícola sea uno de los rubros vitales del progreso nacional, confirmando la vocación agraria del Ecuador.
La comunicación también es una herramienta que el agricultor usa como el arado, abriendo surcos sobre la tierra y depositando una semilla de esperanza con muchas expectativas. En esa dinámica, un medio de información institucional, revista Sobre La Tierra EC, circula desde esta semana por iniciativa de la empresa AgroPaís Ecuador, destinado a brindar un acompañamiento útil al agricultor ecuatoriano.
El ingeniero Javier Villacís, principal de AgroPaís, destaca que “la valentía de pequeños agricultores ecuatorianos conservaron las bases del equilibrio social y garantizaron la seguridad alimentaria. Las profecías apocalípticas pueden ser realidad de un momento a otro, y ante de lo que podría ocurrir en el planeta, tenemos el reto de realizar cambios profundos en su estructura. Para hablar de un futuro del Ecuador se requiere una transformación en el agro, las razones son evidentes y se acaban de demostrar en la pandemia. La gran pregunta es: ¿qué hacemos? Es preciso generar conciencia colectiva y nacional sobre la problemática de quienes nos alimentan y mantienen la dolarización. Revista Sobre La Tierra, cada mes, les invita a soñar y planificar con los pies puestos sobre la tierra, con un país que migre hacia la cultura del agro y trabaje para que en su bandera esté la palabra agricultura”.
Revista Sobre La Tierra es un espacio informativo, que promueve negocios responsables en tres ejes de asesoramiento a los agricultores: crédito, tecnología y mercados. Con un enfoque esencialmente humano asesora al agricultor en el desempeño de sus labores del campo. La revista ofrece artículos técnicos sobre diversos aspectos de la producción agrícola, una guía agraria con recomendaciones específicas para el mejor rendimiento de los cultivos, testimonios sobre vivencias del hombre del campo, crónicas y leyendas populares, así como entrevistas a directivos de empresas relacionadas con la actividad de la agricultura. Revista Sobre La Tierra, en versión digital, llega con una frecuencia mensual a un público de aproximadamente quince mil lectores, conformado por agricultores, técnicos y representantes de entidades públicas y privadas vinculadas con actividades agrícolas, y se la encuentra en la dirección http://sobrelatierraec.com