La lucha de las comunidades amazónicas en Ecuador por la protección de sus territorios contra el extractivismo petrolero ha dado frutos internacionales. La revista Times destaca a la líder Waorani, Nemonte Nenquimo, como una de las 100 personas más influyentes del planeta por su incansable denuncia sobre el impacto ecológico y social provocado por las empresas transnacionales en la Amazonía ecuatoriana. La revista reconoció a Nenquimo en un grupo de millones de seleccionados entre pioneros, íconos, artistas o líderes, como el rostro más visible de la nacionalidad Waorani en la provincia de Pastaza en la defensa de la biodiversidad de la zona.
La nacionalidad Waorani celebró la nominación de su líder, cuya lucha reconoce el esfuerzo mundial por lograr apoyo y unidad para proteger su territorio natal: “El mundo occidental se basa en el individualismo, pero no hay lucha sin unidad”, escribió en Twitter el colectivo Waorani Resistencia. La organización reconoció que el galardón internacional confirma que su voz ancestral ha sido escuchada a nivel mundial en su denuncia contra “las industrias extractivas e invasoras”. La acción de Nenquimo ha incluido frecuentes llamados para obtener apoyo estatal e internacional para las comunidades que habitan en Pastaza en insumos educativos para niños waoranis que carecen de útiles escolares.
El actor Leonardo Di Caprio manifestó en una reseña que “la causa de Nemonte es la causa de todos. Inspira a los que habla para brindarle un hombro y caminar con ella junto a su movimiento”. El ambientalista en sus visitas a Ecuador conoció a Nemonte y recorrió con ella territorios amazónicos. Evocando esos encuentros Di Caprio escribió: “Recuerdo que una vez me dijo que no se rendiría, que iba a seguir luchando y que continuará en la defensa de la selva ante las compañías petroleras e industriales que quieren devorarla”-
Este reconocimiento contrasta con las resoluciones de los tribunales internacionales que, en diversas ocasiones, negaron el derecho al pueblo amazónico ecuatoriano de hacer oír su voz en contra de empresas transnacionales que han devastado la naturaleza y los ecosistemas en la Amazonía debido a su intervención industrial hidrocarburífera en la región.
La mención de revista Times, sin duda, estimula la lucha ambientalista de diversas comunidades amazónicas y el apoyo de organizaciones internacionales, por hacer conciencia de la urgente necesidad de protección ambiental de la Amazonía ecuatoriana como uno de los territorios más biodiversos del mundo amenazados por el extractivismo indiscriminado.