Se ha popularizado una fórmula para entender la política: actuar sin pruebas, pero sin dudas. Es decir, los montajes judiciales, de prensa y electorales, no dejan pruebas, pero sí dudas. A propósito de los últimos acontecimientos, a saber, sentencia condenatoria por cohecho ratificada por la instancia de casación en contra de Rafael Correa, impedimento de inscribir su candidatura a Vicepresidente de la República en el CNE. Frente a la persecución política a nivel judicial, electoral y mediática, el afectado aludido manifiesta su verdad en una versión recogida por Jimmy Jairala en entrevista en su canal de YouTube.
Correa hizo revelaciones que no son recogidas en la prensa mercantil, silenciadas por las cadenas de televisión, radios y periódicos obsecuentes con el poder. Reproducimos ese diálogo periodístico por constituir una evidencia de la prensa alternativa que la ciudadanía tiene derecho a conocer.
El entrevistado reconoce que su vida “no ha cambiado ni cambiará”, luego de la resolución del tribunal de casación y ante la eventual ejecutoria de la sentencia a 8 años de cárcel y pérdida de sus derechos cívicos, entre otras condenas.
-Mi vida no ha cambiando en nada. Sí limita el movimiento y hace gastar más plata. Pero es una sentencia que el 82% de la ciudadanía considera injusta. Una “sentencia express”, una farsa para impedir a Correa participar en las elecciones.
El ex presidente resume el montaje jurídico: Trataron de aplazar las elecciones con la acción de Luis Verdesoto, “títere de Lasso en el CNE”. El acuerdo Lasso-Nebot, Creo PSC, se lo hizo “para consolidar sus fuerzas en el CNE, ya tienen 5 votos y pueden hacer feria de la alegría”. El intento de eliminarme es evidente, dice Correa. Como evidencia señala que la jueza Camacho “dijo que la sentencia estaba ejecutoriada cuando faltaba aun la casación, y luego tuvo que retractarse”. Entonces no le quedó más que hacer la “sentencia express”, un recurso que demora años lo sacaron en 17 días laborables.
-Estamos ante una dictadura, -denuncia Correa- esperan cualquier error nuestro para no dejarnos participar en las elecciones. Quieren ganar por descarte, por no presentación, quieren poner a Lasso a la fuerza en la Presidencia.
Correa reveló un hecho que la prensa mercantil no difundió. Pamela Martinez se habría comunicado con los abogados del ex presidente para “revelar que el tema de los cuadernos fue forjado por la Fiscalía, pero esto fue negado por el abogado de Martinez”. El ex mandatario señala que “la única culpable que se ha enriquecido es Pamela Martinez”, que lavaba dinero en una empresa donde trabajaba su hermano. Martinez buscó un acuerdo con la Fiscalía, pero falló, entonces recurre a los abogados de Correa “para ver si la podían ayudar”. La fiscal Salazar “la obligó a forjar la prueba de los cuadernos”, pero el acuerdo falla porque Martinez se niega a dejar que, además, le implanten archivos como prueba en sus computadores, situación que Laura Terán si aceptó. Martinez presionó a la Fiscalía diciéndole que si no la protegían “decía la verdad y se derrumbaba todo el juicio”. Existe una coincidencia, la única sentenciada a quien se le acepta el recurso de casación es a Pamela Martinez y se le reduce su condena de 36 a 9 meses. Al cuaderno de P. Martinez nunca se le hizo un examen pericial de tinta para determinar la fecha en que fue escrito y tampoco se realizó un peritaje para saber cuándo fueron sembrados los archivos en la computadora de Laura Terán, forjando pruebas. Entonces al final sí resultó protegida.
La Fiscalía ha anunciado que a partir del juicio por el caso Sobornos, se desprende información que da lugar a iniciar nuevas investigaciones por delitos colaterales que permite abrir 22 nuevas causas. Correa señala que se trata de otra farsa, porque “no existe la ruta del dinero”, no hay delito, y que este anuncio es “otra forma de intimidarnos”. La Fiscalía -dice- “debe investigar la cuenta off shore de Lenin Moreno 100-4-1071-71078 y a Conto Patiño que era su testaferro”. Que deben investigar el caso hospital y a M. P. Romo, el caso de los falsos carnets de discapacitados para evadir impuestos. No lo hacen porque se trata de una justicia selectiva.
Correa saca conclusiones políticas a partir de estos hechos.
-Esto nos ha fortalecido, nos conviene la torpeza de nuestros enemigos, hablan por sus deseos y no por la realidad. Son torpes y amorales, pero es peligroso tener adversarios así. Han sembrado odio en Ecuador. Aquí ya se agotaron todos los recursos, e iremos a la CIDH, confirma el ex presidente.
No obstante, ante la crisis existe una salida. La política depende de las decisiones que se tomen, pero “nos gobierna gente mala”, dice Correa. Si no hay búsqueda del bien común, sino de los negocios privados, ahí están las consecuencias. Las decisiones políticas son las que influyen en la situación del país. El ex mandatario hace referencia a una crisis inducida por los gobernantes. Han producido una fuga de capitales eliminando impuestos a la salida de esos capitales, provocando más temprano que tarde un colapso de la dolarización. Paralelamente, intentan debilitar al Estado “monetizando sus activos”. El único propósito es hacer un buen negocio privado y la mejor estrategia es quebrar al Estado, señala el economista Rafael Correa.
Cómo respuesta a la situación señalada, Correa no descarta una Asamblea Constituyente “para revertir lo que han hecho”. Han tratado de consolidar un sistema que ha fracasado por dos siglos, dice. Estamos ante un retroceso civilizatorio.