La decisión de TC Televisión de contratar al peruano Jaime Bayly, confirmaría que la Secretaría de Comunicación de la Presidencia infiere en los medios de comunicación públicos incautados, con fines políticos electorales. La costosa contratación del presentador limeño sería parte de la estrategia comunicacional para impulsar las candidaturas afines al gobierno de Lenin Moreno. En fuentes extraoficiales se conoció que Bayly percibiría no menos de 10 mil dólares por cada programa de opinión y entrevista emitido al aire, recursos que no han sido confirmados si provienen del canal o de la Secom. Según revelaciones del propio Bayly, en ocasiones anteriores, en el 2011, el presentador ha prestado sus servicios en la realización de cinco programas con una línea editorial contraria al candidato a la presidencia del Perú, Ollanta Humala, contratación que realizó el canal América Televisión por un costo de 80 mil dólares.
Bayly, que actualmente reside en Miami, es reconocido por su inocultable simpatía con regímenes de derecha, caracterizado por ser un furibundo detractor de los gobiernos y líderes progresistas latinoamericanos. En uno de sus programas emitidos desde Miami, Bayly tuvo expresiones racistas para referirse al movimiento indígena ecuatoriano, a propósito de las protestas de octubre pasado en rechazo a la eliminación del subsidio a los combustibles: “Esta turba de exaltados que la prensa internacional denomina indígenas. Yo no se de qué manera les perjudica. Si son indígenas de verdad y viven en cuevas, bosques, yo no creo que manejen un Audi o que usen el transporte público. No debería afectarles el precio de la gasolina, si son indígenas originales de qué manera les afecta”, expresó.
Bayly en Ecuador presentará un programa semanal de análisis político, bajo la línea editorial del gobierno al tenor de la campaña electoral para los comicios presidenciales de febrero del 2021. Para dicho efecto, TC Televisión inició la promoción de este espacio y realiza las adecuaciones del set, escenografía y de aspectos técnicos y logísticos.
En medios periodisticos y técnicos del canal guayaquileño se ha expresado malestar en torno a la contratación del presentador peruano, bajo el argumento de que si TC Televisión tiene que despedir gente afectado por la crisis económica del país, cómo es que realiza la contratación de personal extranjero para realizar programas de costosa producción.