¿Cómo debe ser el ecuatoriano o ecuatoriana que gobierne el país? La pregunta se la hicieron al transeúnte de la calle y la respuesta fue clara y precisa: un hombre joven, honesto, capaz, que represente el cambio. Cuando la misma pregunta se la formularon a los elegidos en diversas encuestas la respuesta complementó el perfil del candidato ideal: que sea un político conocido, que no se haya involucrado antes en política, que sea un administrador, de preferencia economista. La ciudadanía prefiere que no sea un politicastro de los de siempre, corruptos ambiciosos, acuñados en el regazo de grupos económicos, bancos, empresas o ex presidentes fracasados. Los consultados manifestaron que tampoco elegirían de Presidente a un deportista o a un personaje de la farándula televisiva. En definitiva, el perfil del candidato ideal debe ser “honrado, respetuoso y estadista”.
¿Dónde está ese ecuatoriano ideal, hombre o mujer de probadas cualidades humanas, profesionales y éticas para dirigir los destinos del país?
Cuando ya parecía imposible encontrarlo en un país donde se levanta una piedra y aparece un político desgastado, repetitivo, ampuloso, con la imagen más o menos remozada por un marketing ilusorio, surge entre las filas del progresismo un joven economista como precandidato a la Presidencia de la República que aspira a ser representante de la coalición Unión por la Esperanza UNES. Su nombre, Andrés Arauz Galarza, poco conocido a nivel masivo, pero ampliamente reconocido en círculos académicos nacionales e internacionales. Arauz será presentado al país en la ciudad de Quito este martes como binomio presidencial junto a Rafael Correa Delgado. “Fue nuestra carta bajo la manga, se habían especulado algunos nombres y él era el menos visible”, dijo Vanessa Freire, directora del movimiento Fuerza y Compromiso Social, quién afirmó que Arauz terciará en las primarias junto a otros binomios cuyos nombres no se dieron a conocer.
De acuerdo con la hoja de vida de Arauz, fue exministro de Conocimiento y Talento humano, exministro de Cultura y exdirector del Banco Central del Ecuador entre el 2009 y 2011. En la página web del precandidato se publicó una reseña con información personal: Andrés Arauz Galarza es experto en Economía Pública, Licenciado en Economía y Matemáticas por la Universidad de Míchigan y Master en Economía del Desarrollo por FLACSO Ecuador. Actualmente se encuentra realizando el Doctorado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha sido miembro del directorio del Servicio Nacional de Contratación Pública donde también ha ejercido como Director. En la función pública fue asesor del Ministerio de Política Económica y Director General bancario del Banco Central. Como director del BCE, fue uno de los estrategas detrás de iniciativas pioneras, como el dinero electrónico de banca central, fortalecimiento del sistema cooperativo, y la dotación de liquidez pública para el desarrollo. Fue subsecretario y Viceministro de Inversión Pública de la Secretaría Nacional de Planificación, y Ministro Coordinador de Conocimiento.
Arauz es reconocido internacionalmente por su trayectoria académica, donde pertenece a diversos grupos de investigación a nivel internacional. Su trabajo académico está centrado en el estudio sobre tecnología e innovación, contratación pública, fiscalidad internacional, flujos financieros ilícitos y política económica. Es miembro del Consejo ejecutivo de Progressive International, organización a la que pertenece intelectuales como Noam Chomsky y dirigentes Políticos como Bernie Sanders, Álvaro García Línea y el ex presidente Rafael Correa.
Que el país identifique al hombre que tiene las cualidades humanas profesionales y éticas para dirigir su destino. Que esta vez no se equivoque la voluntad popular.
Entrevistas de prensa con Andrés Arauz Galarza