“Solo el pueblo salva al pueblo”, bajo ese eslogan continúan las adhesiones al movimiento UNES, Unidos por la Esperanza, que en las últimas horas convocó a un foro ciudadano organizado por el Frente Democrático Nacional. El evento contó con la participación de sectores populares, académicos, culturales, barriales, federaciones de trabajadores, movimientos sociales y colectivos ciudadanos, que de manera virtual, a través del medio digital KolectiVoz, expresaron su voluntad unitaria de cara a las elecciones del 2021.
En la presentación del evento se dijo que “frente a un gobierno que empobrece y precariza al pueblo y llena los bolsillos de las mafias amigas de la elites. Un gobierno que destrozó el estado garante de derechos, las instituciones que protegían a los más vulnerables, que ha cooptado la justicia como mecanismo de persecución política, ha capturado la función electoral y pretende desde allí ganar las lecciones con cancha inclinada eliminando a rivales políticos, que ha secuestrado el poder legislativo al forjar mayorías con base en el reparto del Estado, el chantage y la extorsión, la unidad progresista es la respuesta para recuperar la patria”.
El embajador Horacio Sevilla Borja, vocero del Frente Patriótico Nacional, destacó en su intervención que “esa es la respuesta masiva del pueblo a las ilegítimas acciones de quienes detentan el poder fáctico en el país. Se refuerza la unidad patriótica, civilizatoria, insumisa, que se ha propuesto liquidar el modelo empresarial oligárquico actual para ser reemplazado por un poder político de corte popular”.
Por su parte, en su intervención, Edgar Samaniego, ex rector de la Universidad Central, enfatizó en que “la traición más abominable se instaló como programa de gobierno”. Y que “hay un camino por recorrer; la unidad monolítica de los hombres libres, explotados, para sacudir la voracidad de banqueros, empresarios y oportunistas”, al tiempo que recordó la “transformación en materia educativa llevada a cabo por el anterior régimen hacia una modernidad de una patria altiva” que debemos recuperar, dijo.
Verónica Tama Veintimilla, del Frente Patriótico Nacional, enfatizó que “la pobreza es superable desde la función política como una opción de servicio”. E hizo un llamado al tiempo que instó a vencer el miedo: “No podemos callarnos y permanecer en los espacios cerrados donde quieren confinar a las mujeres”.
De ese llamado se hizo eco Jorge Álvarez, presidente del museo Manuela Sáenz, quien denunció que “la pandilla del gobierno actual se disfrazó con el diálogo amable con el pretexto de que la culpa es de Correa, crearon una cortina de humo al perseguir a inocentes con escándalos inventados, juicios sin pruebas y condenas ridículas. Con su traición prepararon el robo total, robo a todo nivel y en todo lugar, en toda institución, a todo el pueblo ecuatoriano”.
El Dr. Ramiro Aguilar, jurista y analista político, destacó “el esfuerzo por unir al progresismo haciendo hincapié en nuestras convergencias, dejando de lado nuestra naturales diferencias”. Reconoció que el foro es “la confluencia de personas que amamos la democracia, para ganar las elecciones hay que participar en las elecciones, unidos en democracia. El gobierno quiere elecciones cautivas y eso es antidemocrático”, concluyó.
La representante activista por los derechos de las mujeres de Esmeraldas, Paola Cabeza, denunció al gobierno “que nos vino a robar la esperanza, que dejó poblaciones excluidas como los indígenas de la Amazonía y Esmeraldas, donde se produce y refina el petróleo. Aquí nunca hubo educación, estaba normalizada la pobreza”. Al término de su intervención llamó a “promover como prioridad la defensa de lo público, la defensa de los recursos estratégicos porque son recursos para la salud, las becas, para sacar de la pobreza a los pobres. No podemos permitirle a este gobierno neoliberal que nos robe los sueños y tener un país mejor para nuestros hijos y las futuras generaciones”.
El foro cerró con la intervención de Pablo Iturralde, coordinador de la Asamblea Nacional Ciudadana del Ecuador, quien enfatizó en que “este es un proceso por salvar la patria. Nos reunimos aquí los que creemos en la vida, la justicia, la democracia, la dignidad. Nos convocan los valores, la fraternidad, la salud, el empleo, la poesía, la vida y los derechos de todos”. Finalmente dijo: Hoy en Ecuador se enfrentan dos proyectos de sociedad, uno el de ellos el de los perversos, el neoliberalismo que ha creado la crisis; el otro proyecto de sociedad es el de la gente, el de quienes añoramos un país con crecimiento económico, con justicia social con salud y educación para todos. Unámonos en la esperanza para que el pueblo gane las elecciones el 2021. La unidad que construimos es un acto de sobrevivencia”, concluyó.