El coronavirus ganó una nueva batalla política: Ministra de Salud, Catalina Andramuño, renunció al cargo que ejerció durante nueves meses, y lo hace en plena emergencia sanitaria. La renuncia de la funcionaria se produce en el preciso instante que el virus ya cobra 532 confirmados en 16 provincias del país. En carta de renuncia de Andreamuño dirigida al presidente Lenin Moreno, la ex ministra manifiesta: “…durante la crisis del Covid 19, los postulados técnicos y médicos para enfrentarlo no encontraron eco en muchas instancias del Gobierno. Con este antecedente, también me resulta inaceptable la imposición de funcionarios que no tienen conocimiento de salud pública y de la realidad frente a esta situación . El ministerio de salud viene preparándose desde el mes de diciembre del 2019, para esta crisis sin embargo enfrentar una emergencia sanitaria sin recursos es complicado, le adjunto el oficio No. MSP-CGAF-2020-0193-M de hoy 21 de marzo del 2020 suscrito por el Ing. Miguel Guevara, Coordinador General Administrativo Financiero del Ministerio de Salud Pública, donde dice que hasta el momento no se ha recibido ninguna asignación presupuestaria por parte de la autoridad competente, para el manejo de la Emergencia”.
No deja de extrañar los términos de la carta, puesto que la ministra hace pocos días en rueda de prensa manifestó que sí había recibido los recursos necesarios y que el personal médico bajo su responsabilidad ministerial contaba con los implemenetos necesarios para asumir la emergencia sanitaria.
El ministro de Finanzas Richard Martínez se encargó de desmentir a su ex colega de gabinete señalando en su cuenta de Twitter un video con declaraciones de Andramuño que, según sostiene en su tuit, corresponden al viernes 20 de marzo del 2020: “La exMinistra Andramuño, en su renuncia, dice que no ha contado con asignación presupuestaria para atender la crisis fruto del COVID 1. Esto es FALSO. En sus propias declaraciones (viernes 20 de marzo) afirma haber contado con todos los fondos desde enero. En el video se observa a la exministra asegurando que ha sido asignado presupuesto para las diferentes coordinaciones zonales de salud, para adquirir equipo de protección para el personal médico”. En el video la ministra dice lo siguiente: “Se les ha dado todos los recursos, tienen presupuesto las diferentes coordinaciones zonales, ellos tenían que haber estado abastecidos (de insumos para el personal médico) (…). Tenemos el presupuesto, fue asignado oportunamente, se hizo la estimación de necesidades y según lo que reportan tienen abastecimiento por tres meses”-
Pero una nueva contradicción oficial salta a la luz pública cuando un grupo de 80 médicos de la ciudad de Machala, junto a enfermeras y personal administrativo del hospital Teófilo Dávila participaron en un plantón de protesta por la falta de implementos de bioseguridad, equipos, medicina y la falta de transporte. El grupo salió con letreros y aplausos hasta la calle Buenavista y Boyacá. Allí permanecieron por unos diez minutos y retornaron a sus labores en la casa de salud donde se encuentra internada una mujer de 95 años contagiada del coronavirus: “Esta no es una protesta política, solamente queremos que nos garanticen las medidas de protección en alimentación, trajes de bioseguridad, tenemos el mismo mandil con el que llegamos a la casa”, dijo el doctor Luis Correa, vocero de los médicos del mencionado hospital.
En medio de la crisis el país exige coherencia entre los diversos ministerios y la inteligente coordinacion para enfrentar la emergencia. Las contradicciones entre declaraciones oficiales y la realidad denotan el caos existente a nivel gubernamental frente a un enemigo invisible pero palpable, que se adjudica un nuevo y funesto triunfo.