Uno de los síntomas de la pandemia de coronavirus es la indisciplina social y la manipulación política del tema por parte de ciertas autoridades locales. Este caso parece confirmarse en la ciudad de Guayaquil, urbe que se ha convertido en el principal foco de propagación por contagio del coronavirus con casi un 80% de los casos confirmados existentes en el país. La respuesta ciudadana en el puerto principal de congestionar mercados callejeros, asistir a fiestas y transitar libremente por las calles, ha supuesto la detención de varios ciudadanos, lo que implica desconocer las medidas decretadas por las autoridades citadinas, actitud que demuestra una evidente falta de liderazgo y disciplina local.
Ante esta situación la alcaldesa, Cynthia Viteri, que había ordenado la restricción del tráfico aéreo y vehicular hacia la ciudad, procedió a ordenar la irrupción de vehículos de la Autoridad Municipal de Tránsito y de la Policía Municipal en la pista del aeropuerto internacional José Joaquín de Olmedo. La insólita acción tuvo el propósito impedir el aterrizaje del vuelo de iberia IBE6453, que venía a Guayaquil proveniente de España con destino a Bogotá. La aeronave española llegó vacía con la misión de evacuar a pasajeros extranjeros que salían hacia Europa.
En declaraciones, el gerente de la Autoridad Portuaria de Guayaquil, Nicolás Romero, manifestó que invadieron la pista “vehículos del Municipio por disposición de la alcaldía” y que no tenía mayores detalles que agregar. En imágenes de un video de Aviación Civil, difundido en redes sociales, se puede observar una caravana de camionetas que ingresan a la pista de aterrizaje del terminal aéreo. La irrupción del Municipio en las operaciones del Aeropuerto José Joaquín de Olmedo no contaba con la anuencia oficial: “no había autorización alguna para este tipo de accionar”, dijo el funcionario de autoridad portuaria. Cabe notar que la acción se la realiza luego de que el gobierno central decretó el toque de queda en la provincia del Guayas desde las 16h00, para hacer cumplir las disposiciones oficiales.
La Fiscalía General del Estado anunció una investigación previa para aclarar las responsabilidades del bloqueo municipal del aeropuerto local. Como antecedente de los hechos, la alcaldesa Cynthia Viteri había participado en el Comité de Operaciones de Emergencia COE, en reunión con los alcaldes de Durán, Samborondón y Daule, cantones que se han convertido en el principal foco de contaminación del coronavirus. En esa reunión Viteri había advertido al Vicepresidente, Otto Sonnenholzner, “que no permitiría el aterrizaje” de un vuelo de Iberia procedente de Madrid.
La disposición municipal de irrumpir en las operaciones del aeropuerto guayaquileño constituye una acción de prepotencia autoritaria que no promueve el orden ciudadano en momentos que el país reclama liderazgo, disciplina y mesura por parte de las autoridades. Las acciones arrogantes o anárquicas, de subvertir las disposiciones centrales, contribuyen al caos y a una falta de elemental coordinación. Gestos de esta naturaleza que solo buscan el protagonismo mediático con fines politiqueros, muestran la inmadurez de funcionarios y la incomprensión ante la grave crisis que atraviesa el país. La ciudadanía reclama mayor sentido cívico, mayor responsabilidad y coherencia con la investidura que el pueblo les ha dado. La actitud de la alcaldesa de Guayaquil, lejos de granjearse la simpatía popular, provoca desconcierto y rechazo del país cansado de figureteo político y de irresponsabilidad social que solo pretende, a río revuelto, recuperar protagonismo demagógico haciendo política del drama nacional. Inaceptable.