En un acontecimiento de gran realce cultural y político se constituyó la presentación del libro SANDRA CORREA RETRATO ÍNTEGRO, TESTIMONIO VITAL, del periodista Leonardo Parrini. El acto contó con la presencia de notables personalidades del ambiente periodístico, artístico y diplomático. El evento inició con la presentación musical de Juan Paredes y de su hija Emiliana Paredes, quienes a duo interpretaron sones del repertorio latinoamericano. En un momento de su interpretación, Emiliana, invitó a Sandra Correa a interpretar el pasillo Ángel de Luz.
En seguida, el Secretario General de la Casa de la Cultura, Sergio Velez, en calidad de anfitrión, dio un saludo a los presentes destacando que la Casa cultural siempre será un entorno abierto a las mejores expresiones colectivas de la cultura.
En su intervención central de presentación del libro la escritora Lucrecia Maldonado, Premio Nacional de Literatura Aurelio Espinoza Polit 2005, destacó la publicación como un “testimonio útil y necesario para comprender este caótico tiempo que vivimos como sociedad y como país”. Un libro que confirma “en la demostración magistral de Leonardo Parrini en su texto, de que las almas nobles no se ensucian ni siquiera cuando les arrogan lodo y fango a quemarropa”. El periodista Luis Espinosa dijo en su resumen prologal que “el libro Sandra Correa, Retrato Íntegro, Testimonio Vital, nos muestra su feracidad moral y ética en los testimonios de personajes que jamás dejaron de creer en la mujer inclaudicable que sigue luchando por su causa”.
Leonardo Parrini evocó en su intervención la amistad chileno ecuatoriana que ha tenido expresión en “grandes historias protagonizadas por ecuatorianos en Chile y por chilenos en el Ecuador”. Hizo referencia a los exilios políticos en Chile de los intelectuales Edmundo Rivadeneira y Pedro Jorge Vera, y la relación de trabajo entre Neruda y el escritor ecuatoriano Jorgenrique Adoum, quien se desempeñó en Chile como secretario personal del poeta chileno, premio Nobel de literatura 1971. Parrini evocó su amistad con el escritor Abdón Ubidia, su “eterno vecino”, y con el autor Iván Égüez, director de las revistas Rocinante y Babieca -que residió en Chile- en las que colabora Parrini. Además su relación con el connotado muralista, el pintor Pavel Égüez, y el músico lojano Max Berrú, fundador de Intillimani, quiénes en su momento, ambos le permitieron escribir grandes trazos de sus biografías. Parrini señaló que el libro Sandra Correa Retrato Íntegro, Testimonio Vital, es “un símbolo, un homenaje de gratitud a esa amistad”.
Sandra Correa en emotiva intervención agradeció el acto de reivindicación, señalando que fueron largas jornadas de tardes y noches, “junto a un café, compartiendo su historia de vida” con el autor. Correa evocó las figuras de sus padres y hermanos que en defensa de su persona dieron buena parte de su vida en una causa por la defensa de su dignidad.
Al término de la velada el periodista Francisco Herrera Arauz, en uso de la palabra, invitó a una reflexión a los asistentes a “romper el silencio”, con el que se condenó a una mujer inocente. Los presentes expresaron sus opiniones en una ronda de emotivos testimonios que dieron cuenta del reconocimiento y reivindicación de la maltratada imagen de Sandra Correa.
La publicación de Leonardo Parrini realizada bajo el sello Editorial Lapalabrabierta, es un acontecimiento cultural y periodístico que permite repensar el país que vivimos, con el propósito de evitar que los abusos de poder mediático, con la complicidad del silencio, pretendan intentar nuevamente destruir la dignidad de las personas.
En los siguientes días se prevé presentaciones del libro Sandra Correa Retrato Íntegro, Testimonio Vital, en las ciudades de Guayaquil, Cuenca y Cañar y su distribución en las principales librerías del país.