Los ecuatorianos eligieron a los personajes y acontecimientos que provocaron mayor impacto durante el año 2019. La elección no implica un juicio de valor favorable o aceptación, al punto que hechos y personajes disímiles son vistos como lo más destacado del año que termina.
América Latina termina el 2019 sacudida por una ola de protestas que evidencia un creciente descontento popular. Para los ecuatorianos, dichas protestas fueron el evento más relevante a nivel mundial en el año 2019 con un 25,4%. En el Ecuador, según un sondeo de Cedatos, el evento más mencionado para 2019 fue el Paro Nacional de octubre con un 41%. El estudio realizado en hogares es una muestra nacional representativa realizada entre 1.028 personas mayores de 16 años, entrevistadas en zonas urbanas. El nivel de confianza es de 95% con un margen de error de +/- 2,7% para estimaciones nacionales.
El país considera que el paro nacional es el acontecimiento más importante del año (40,7%), acaecido en Ecuador durante el año 2019; no obstante, el 82,4% considera “perjudicial” este hecho para el país. La derogatoria del decreto ejecutivo 883 es evaluado como el siguiente hecho de importancia (12,8%), seguido por el triunfo internacional del ciclista Richard Carapaz (8,6%) en el Giro de Italia. Los actos de corrupción (5,3%), la victoria del club deportivo Independiente del Valle (4,9%) en la Copa Sudamericana de fútbol, el aumento del desempleo (4%) y la crisis económica (3,8%), son los hechos de mayor impacto para los ecuatorianos durante este año. Un 6% no responde a la pregunta.
Consultados los ecuatorianos entre varios personajes públicos ¿cuál es el personaje del año? respondieron que es Richard Carapaz, (15,1%), por su notable actuación deportiva, seguido por Lenin Moreno, (14,2%), presidente polémico en el ámbito político. Un 21% de los ecuatorianos entrevistados no lograron precisar cuál es el “personaje del año” y el 25,9% de los consultados “no precisó el nombre del líder más destacado en el año”. Otros personajes mencionados fueron Jaime Vargas (9,2%), Jaime Nebot (8,2%), Guillermo Lasso (7,3%) y Otto Sonnenholzner (6,9%).
Respecto de la tradicional costumbre ecuatoriana de quemar a fin de año a personajes considerados negativos, los entrevistados identificaron a Lenin Moreno (33.2%), a Rafael Correa, mencionado por el 26,8%, Jaime Vargas por un 11,7% y Jaime Nebot señalado por el 9.3%, entre otros. El 4.6% afirmó que no quemaría a ningún personaje y un 5.3% no precisó respuesta.
Como corolario de los asuntos que mayormente preocupan o interesan a los ecuatorianos, destaca la situación política, socioeconómica y deportiva del país.