En una acto que reunió a conspicuos representantes del sector político y académico, la investigadora de opinión Cedatos, lanzó el libro El Poder de la Opinión Pública, de Ángel Polibio Córdova, un volumen de corte histórico que recorre 45 años de existencia de la empresa encuestadora en el país. En el acto que tuvo lugar en el Paraninfo de la Universidad Andina, se dieron cita investigadores sociales, funcionarios de la función electoral, editorialistas e historiadores que coincidieron en que la publicación viene a llenar un vacío en cuanto a la información sistematizada de las manifestaciones de la opinión ciudadana de cara a los principales problemas de la realidad nacional en el período democrático. El voluminoso libro contiene datos concretos sobre resultados electorales, intención de voto, tendencias ciudadanas e indicadores económicos del país, desde 1974 hasta nuestros días, convirtiéndose en una vasta radiografía del cuerpo social ecuatoriano y sus manifestaciones políticas. El texto pasa revista a los gobiernos de la etapa democrática con sus aciertos y desaciertos y la percepción popular respecto de sus gestiones. Prolijos gráficos estadísticos dan cuenta de los indicadores socioeconómicos de Ecuador, lo que transforma a la obra de Córdova en un libro de necesaria consulta investigativa.
En su comentario al libro, el historiador Enrique Ayala Mora afirmó que “hablar de encuestas de opinión pública -para bien o para mal- es hablar de la familia Córdova”, como un esfuerzo empresarial que como nadie está más ligado a las investigaciones sobre el tema”. Es un reconocimiento merecido, porque Córdova “ha sido un pionero en esto de investigar a la opinión ciudadana e investigación de marketing para empresas, con aciertos y desaciertos, y que ha sido una gran contribución para el país”.
Oswaldo Dávila aproximó una opinión destacando la personalidad de Polibio Córdova que “se ha ido ganando, paso a paso, la credibilidad del país. El libro narra lo que realmente ocurrió en el Ecuador en todos estos años, porque tiene muchísimos datos para entregar con una parte de la historia nacional”.
La ex alumna de Polibio Córdova, economista María C. manifestó que “en economía los libros son importantes porque permiten referir y revisar cifras, datos, números que nos van refiriendo precisamente el desarrollo o no de los pueblos, empresas y personas, y eso hace este libro, un trabajo invalorable”.
Medardo Oleas sostuvo que “la acción pública en un país tan diverso tiene que ser manejada profesionalmente como hace Cedatos, para detectar y orientar la toma de decisiones políticas y saber que piensan, aspiran y desean los ciudadanos para solucionar sus problemas”.
Marco Proaño Maya, señaló que “la opinión pública construida por estafas verbales ha sido la que ha orientado a la democracia, hoy que los pueblos de América Latina lo que aspiran es que existan gobiernos democráticos”.
Nancy L. de Córdova, esposa del autor, refirió sus recuerdos familiares y el esfuerzo que cada miembro de su familia ha hecho durante los 45 años de Cedatos por mantener su unidad y dignidad, porque “no hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pague, ni hay mal que dure cien años y el plazo llegó de presentar este libro. Exigiremos disculpas al país entero, tiene que imperar la justicia”, dijo en referencia a los enfrentamientos judiciales que tuvo Cedatos en meses anteriores. La nieta de Cordova, – Carolina Andrade- mencionó que “la importancia del trabajo honesto, lo he aprendido de mi abuelo Papo”.
Como epílogo, el autor Ángel Polibio Córdova agradeció las intervenciones y destacó la trayectoria de la empresa investigadora durante cuatro décadas y media, poniendo especial énfasis en el esfuerzo de su equipo de trabajo, en el apoyo familiar y en las respuestas de la ciudadanía que en diversas generaciones ha respondido al llamado de Cedatos cuando la empresa le recabó su opinión sobre la realidad naciona, «hasta que llegó el año 2017, cuando ya no era fácil hacer encuestas y difundir los resultados”. Y ahora, como dicen -algunos críticos de la obra- emtre ellos Francisco Huerta Montalvo: “con esta publicación vas a volver a levantar ampollas”.
Al término del evento, los invitados compartieron un brindis por el nuevo trabajo investigativo de la empresa Cedatos y de su autor, que se plasma en un libro que bien puede ser considerado una nítida radiografía a la democracia.