Ecuador bajo el estado de excepción vive momentos de tragedia. Diversos colectivos e instituciones nacionales e internacionales han denunciado la violenta represión ejercida en contra de población civil que se expresaba dentro de su derecho a la protesta en contra de las medidas económicas y laborales decretadas por el gobierno.
Una lista que circula en las redes sociales denuncia el siguiente saldo de la jornada de protesta:
– 7 muertos, de los cuales 1 recién nacido
– 95 heridos graves
– Más de 500 heridos leves
– 83 desaparecidos, de los cuales 47 menores de edad
– Más de 800 detenidos, de los cuales la mayoría en recintos policiales y militares
– 57 periodistas agredidos por la policía
– 13 periodistas encarcelados
– 9 medios de comunicación intervenidos
– 26 políticos apresados
– Además se reporta la detención arbitraria de 14 ciudadanos venezolanos que no participaban de las marchas
– Además se reporta la detención arbitraria de 14 ciudadanos venezolanos que no participaban de las marchas
El coordinador del Pacto por la Niñez y Adolescencia, Manuel Martínez, emitió un comunicado dirigido a las autoridades expresando su rechazo a la represión.
Señoras y señores: Berenice Cordero, Maria Paula Romo, Rocío Rosero, Nicolás Reyes, Juan Carlos Coellar, Solanda Goyez.
Como coordinador del Pacto por la Niñez y Adolescencia expreso a ustedes nuestro total rechazo a la represión que la fuerza pública ha realizado el día de ayer en la Casa de la Cultura y Maternidad, poniendo en peligro la vida de los niños y sus familias; y, la represión realizada hoy día en la Universidad Católica y Universidad Salesiana. Es inadmisible que esto se produzca pues se viola de manera absoluta los derechos humanos de niños y niñas que están en un sitio de protección humanitaria. Exigimos que ustedes actúen de manera inmediata y detengan estas acciones que cuestionan el deber que tienen como autoridades responsables de garantizar los derechos humanos. Expresamos que denunciaremos este comportamiento a los organismos internacionales. Manuel Martínez
La analista internacional, Valeria Puga, ha manifestado que “hay una radicalización de las posturas muy notable que va en aumento de los últimos días de las protestas, sin duda alguna si se confirman todas estas muertes será añadir mucha más gasolina de la que ya existe. El día 9 de octubre, precisamente, se violó toda norma de derecho estatal internacional humanitario al lanzar bombas a la Universidad Salesiana y agredir a los estudiantes de medicina que estaban socorriendo a los propios manifestantes, no hay ninguna proporción tampoco en la postura que ha tomado de violencia por parte del gobierno de Lenin Moreno. Por tanto, no vemos que haya de ninguna de las dos partes una real apertura al diálogo, menos de Lenin Moreno, que ha hecho de la mentira una cosa sistemática y desconociendo cualquier legitimidad de las consignas de los manifestantes. Veo que seguirá creciendo este cierre de posiciones” .
Michelle Erazo, representante de la Fundación INREDH, manifestó en entrevista de prensa: “Desde organizacion de DDHH Sucuna CEDU hasta el 7 de octubre a comparación de la cifra que ha dado el Estado oficialmente de que hay 9 personas detenidas, nosotros hemos constatado más de 160 personas detenidas solo en Quito. Hemos tenido la oportunidad de ver en los calabozos, sin autorización, las condiciones en que se encontraban las personas heridas que pasaron horas y no tuvieron atención ni siquiera un registro. Tenían que tener una audiencia en 24 horas y pasaron las 24 horas y no tenían. Hemos visto muchas irregularidades además en el uso de la fuerza que se ha dado por parte de las autoridades. Abogados particulares exigían tener contacto con sus defendidos y no se les permitió el ingreso y tampoco se ha permitido a los familiares hablar con los detenidos. Nos preocupa de sobre manera las cifras que está dando el Estado más aún en este estado de excepción que no debe ser para reprimir a toda la población”.
Por su parte, la CONAIE emitió un comunicado denunciando muertos, asesinados por el régimen de Moreno. El comunicado acusa al Ejecutivo y a los medios de ocultar información. Prometen publicar un informe completo en los próximos días en el que van a detallar las cifras de víctimas mortales y heridos. Mientras tanto, el ministro de defensa, Oswaldo Jarrin, afirmó que “no se descarta el uso de armas letales en caso de que se intente atentar en contra de instalaciones estratégicas”.
La BBC, la CNN, y la información sin editar producida por la comunidad en general, han dejado al descubierto la realidad que han ocultado los medios de información estatales y privados. Muchos policías y la Policía como institución parecen haber pendido el sentido de su papel en democracia.
En otro comunicado difundido en redes sociales, se dice: «La democracia en Ecuador está en peligro. La Unión Europea tiene que actuar. Ya van muchas muertes. El gobierno de Lenin Moreno no puede encarcelar ni disparar a todo un pueblo. Los policías no son jueces ni verdugos, deben llevar al detenido a órdenes de un juez, quien decidirá sobre si hay o no mérito para la detención y el juzgamiento. Así funciona el Estado de Derecho. Lo que está por fuera de las reglas del Estado de Derecho, sea cometido por civiles o policías, en contra de los ciudadanos es fascismo, dictadura, criminalización de la protesta, violación de derechos humanos y sadismo».
El gobierno de Ecuador debe volver a los cauces racionales y dejar la intrasigencia oficial, deponiendo actitudes represivas y antidemocráticas en arreglo al estado de derecho que está vigente en el país.