En el contexto de los graves acontecimientos que se están sucediendo en el país, el Colectivo periodístico Espejo Libertario expresa en un comunicado su rechazo a la agresión policial que fueron objeto equipos periodísticos de los diarios El Comercio, El Expreso y El Universo en las proximidades a la casa de Gobienro, mientras realizaban el trabajo de cobertura a las manifestaciones populares el día de hoy.
EL COLECTIVO ESPEJO LIBERTARIO
ANTE LOS GRAVES ATROPELLOS A PERIODISTAS Y PUEBLO ECUATORIANO
En Ecuador este jueves, 03 de octubre, miles de estudiantes, trabajadores, transportistas, amas de casa, jubilados y movimientos sociales han sido protagonistas de multitudinarias protestas en todo el país, en contra de la eliminación del subsidio a los combustibles, la disminución de los salarios y la conculcación de derechos de los trabajadores públicos. El gobierno, advertido oportunamente de los riesgos que suponía cargar la crisis sobre los hombros de los sectores más vulnerables de la sociedad, no atendió ese clamor de los trabajadores del campo y la ciudad, lo que ha derivado en las protestas, con consecuencias impredecibles en el mediano y largo plazo.
En ese contexto, en Quito en las inmediaciones del palacio de gobierno, periodistas y reporteros gráficos de distintos medios, pero en particular de los diarios EL COMERCIO, EL EXPRESO y EL UNIVERSO, fueron agredidos salvajemente por policías cubiertos sus rostros con máscaras y pañuelos, lo que dificulta establecer sus identidades. Esas reprochables acciones ocurrieron mientras los comunicadores se encontraban registrando las protestas, como parte de su trabajo cotidiano. También una estudiante de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador fue detenida durante varias horas, mientras realizaba un reporte periodístico.
Ante ésta situación, el Colectivo Espejo Libertario, expresa su firme repudio a tales actos que limitan el trabajo de los comunicadores y de todos quienes tienen en sus manos un dispositivo digital con el cual pueden dar cuenta de los hechos, en los medios masivos o través de las redes sociales. Les recordamos a quienes hacen uso de una fuerza desmedida que ahora es casi imposible que no se conozca cualquier hecho repudiable debido a las tecnologías que son accesibles para casi todos.
A lo largo del día altos funcionarios del gobierno, incluido el presidente Lenin Moreno, confirman que mantendrán las medidas que agitan la protesta, al tiempo que han decretado el estado de excepción, movilizando a un número indeterminado de soldados con lo que pretenden controlar las protestas que crecen a pasos agigantados. Por ello, y con justificada razón, tememos que haya más vulneraciones al derecho ciudadano de emitir y recibir información y que los comunicadores sufran más represalias.
Más allá de las disculpas emitidas hoy por la Ministra del Interior, María Paula Romo, pedimos al sistema judicial ecuatoriano que investigue y determine quienes son los actores materiales e intelectuales de los ataques a los periodistas, para impedir que se repitan esos actos que demuestran, por ahora, que el trabajo de los comunicadores está seriamente amenazado en Ecuador. Nos mantendremos vigilantes y, al mismo tiempo, haremos extensiva ésta denuncia ante los organismos internacionales que respaldan el trabajo del periodismo libre.
COLECTIVO ESPEJO LIBERTARIO
Por su parte el Gobierno nacional rechazó las agresiones registradas este jueves 3 de octubre de 2019 contra periodistas en el marco de las protestas de transportistas en contra de las medidas económicas. “El gobierno nacional rechaza los incidentes en contra de periodistas y medios de comunicación y exhorta a los transportistas a manifestarse sin perjudicar a los ciudadanos”, indicó la Secretaría de Comunicación de la Presidencia en un comunicado.
LAPALABRABIERTA solidariza con los colegas agredidos por la fuerza del orden y rechaza, categóricamente, la injustificable represión policial ejercida en contra de los manifestantes, sobre el pueblo ecuatoriano y la prensa el día de hoy. Invocamos al respeto oficial, recordando a las autoridades que la democracia es por sobre todo libertad de expresión.