En la memoria de sus habitantes, en aquello que les brinda orgullo, en lo que les hace soñar, está buena parte de lo que es una ciudad. De eso se encarga el periodismo de interés humano. Esa es la propuesta que desde el domingo 9 de junio y todos los domingos, a las 10h00 am, pone en consideración de su amplia audiencia Radio La Red,102.1 FM, en el estreno de su nuevo programa Hablemos de Quito, de las cosas que hace la gente y de la gente que hace las cosas con la conducción de Rodolfo Muñoz y Leonardo Parrini.
Para conocer una ciudad, su historia y su presente, no solo se necesita descubrir sus calles, plazas y monumentos, sino -sobre todo- debemos conocer a fondo a su gente. Porque una ciudad la hace su gente con sus vivencias, anhelos, sueños y realizaciones.
Rodolfo Muñoz, periodista de reconocido prestigio creador del programa La Caja de Pandora, ex corresponsal de la cadena internacional CNN, y Leonardo Parrini, periodista de reconocida trayectoria en televisión, prensa y radio, a través de programas de investigación en Ecuavisa, Teleamazonas y Gamavisión, productor y conductor del programa Rastros y Rostros en el canal público ECTV, son los encargados de llevar hasta sus hogares las historias de vida de sus invitados. Leonardo Acosta, destacado productor audiovisual, garantiza la calidad técnica de la emisión al aire y Gisella Cueva pone la nota refrescante con su voz en off.
Rodolfo Muñoz ha dicho “todos, absolutamente todos, tenemos historias excepcionales de vida, esperando ser compartidas. Cuando esas historias se juntan se conforma la Memoria Colectiva y cuando hay memoria lucen nítidamente las diversas identidades, las potencialidades de un pueblo”.
El programa Hablemos de Quito, se propone redescubrir la dimensión humana de personajes de Quito y el país, con cuya profesión y/u oficio le han brindado orgullo y alegría al público. Descubrir a las nuevas figuras que emergen por sus sobrados méritos. Subrayar el buen quehacer y los logros alcanzados por el/los personaje/s invitado/s.
Leonardo Parrini ha sugerido que “una ciudad se la conoce por la forma como se trabaja, como se ama y como se muere en ella. El periodismo auténticamente ciudadano recoge el testimonio de la gente que hace a la ciudad con una huella vital con la cual todos podemos sentirnos identificados”
El programa Hablemos de Quito, en 60 minutos de duración, presenta secciones como Perfil e historia de vida del invitado: Un perfil pre elaborado que dura de 2 a 3 minutos, en el que constan los aspectos de interés humano más sobresalientes del invitado/a.
Las canciones del invitado: Hay al menos dos canciones relacionadas con el personaje. Éstas pueden ser interpretadas o presentadas por él o ella.
El oficio del invitado: Mediante reportaje pre elaborado que dura de 2 a 3 minutos, con sonidos y lenguaje radial, el programa aborda la profesión o el oficio al cual se dedica el personaje invitado y vincula esa información con su historia particular.
Hablemos de Quito, de las cosas que hace la gente y de la gente que hace las cosas es una propuesta entretenida, impactante y humana, en tanto su temática y estructura garantiza al personaje y al público disfrutar de una charla emotiva y amena, que pueda ser recordada en el tiempo. Al término de 60 minutos, todos: personaje, entrevistadores y sobre todo el oyente, terminan emocionados y comprometidos con la vida.