El ex Vicecanciller de Ecuador, Kintto Lucas, dijo en referencia al triunfo de Ecuador en el Giro de Italia: “Bien por Richard Carapaz, un Grande del Deporte ecuatoriano y latinoamericano. Mal por el oportunismo del gobierno de Ecuador, que a último momento trata de sacar rédito de una victoria por la cual no hizo nada. Las dos caras de un domingo de gloria para el deporte de Ecuador”. La declaración de Lucas hace caer en cuenta al país de la utilización política que el régimen de Moreno quiere hacer de un triunfo que es del pueblo y no de gobierno alguno.
El gobierno actual se ha caracterizado por no tener una politica pública relacionada con el deporte, hecho que se traduce en la desaparición de ese ministerio y su absorción por el Ministerio de Educación, como era hace 10 años o más. El martes 10 de abril, voceros del Gobierno nacional, anunciaron la fusión del Ministerio del Deporte con el de Educación, lo que ha generado muchas preocupaciones en todas los niveles del sistema deportivo ecuatoriano. Eso significa que el deporte ya no tendrá ministro, no manejará su propio presupuesto, no habrá libertad para tomar decisiones técnicas, ni aplicar la ley ni su reglamento y esta absurda decisión cogió a todo el mundo fuera de base. El resultado es que se cambió la forma de conformar a los organismos e instituciones de todo el sistema. Se le quitó la capacidad de elegir a las Asociaciones Provinciales, se manejaron muy mal los rangos y funciones de los clubes con aquello de alto rendimiento y formativos, según comenta diario Universo.
Además, se piensa en el deporte como sinónimo de fútbol, como si no existiera el atletismo o el ciclismo, por mencionar dos disciplinas claves del desarrollo deportivo del país. Es hora de que se piense en las otras disciplinas que han dado mayor alegría al país, como es el caso del atletismo y el ciclismo, cantera de campeones de la talla de Jefferson Pérez y Richard Carapaz. Es imperativo destacar que Moreno públicamente dijo, hace un par de meses, que no daba demasiado apoyo al deporte porque el Ecuador no era campeón de nada ni ganaba medallas.
No obstante, el presidente Moreno hace una declaración mendicante. El presidente de la República, anunció que se “eliminarán los impuestos para importar bicicletas de competencia”. El Mandatario dio esas declaraciones, tras la victoria del carchense Richard Carapaz en el Giro de Italia, la mañana del domingo, 2 de junio del 2019. Moreno también dijo que “se apoyará económicamente” a los deportistas sin decir cómo. Por el momento no se entregaron más detalles de estos “incentivos” anunciados por el Gobierno.
El mandatario ignora que los ciclistas de profesión no tienen dinero para importar bicicletas de competencia que superan los varios miles de dolares, y que la gran mayoría de las máquinas de competencia son armadas en Ecuador por los mismos ciclistas en talleres mecánicos locales. Todo el esfuerzo de apoyo económico lo hacen auspiciantes privados cuando tienen visión de márketing deportivo. Esto de liberar impuestos a las bicicletas se afirma cuando un mandatario no tiene idea de lo que es una política pública de fomento al deporte y la confunde con paternalismo estatal.
Por su parte, el Ministerio de Turismo, designó a Richard Carapaz como ‘Embajador Turístico del Ecuador’. El nombramiento resaltó la tenacidad y esfuerzo que demostró durante la competencia. Dijo que es un ejemplo a seguir por los niños y jóvenes ecuatorianos. Se afirmó que la destacada participación del ciclista ecuatoriano en el Giro de Italia hizo que el mundo ponga sus ojos en Ecuador. Otra demostración de la ausencia de una política pública de fomento al deporte y al propio turismo. La afirmación ministerial es un volador de luces para sorprender a los incautos.
El asambleísta Javier Cadena, dio declaraciones tras la carrera de Richard Carapaz en esta etapa 20 del Giro de Italia, manifestando que se va a proponer una pensión vitalicia para Carapaz, como además el presentar una propuesta para que la Federación de Ciclismo tenga base en Tulcán, ya que «es el lugar ideal para desarrollar esta actividad debido a su topografía». Además, el asambleísta, hizo un llamado al Gobierno para que se tenga mayor apoyo al ciclismo nacional. Una demostración más de la ausencia de una politica pública de fomento permanente al deporte.
El gobierno de Moreno sigue la misma receta de utilización política del deporte como hicieron hace algunos años los socialcristianos en Guayas con el tenis practicado por los hermanos Lapentti, sin politica pública de apoyo, que recibieron impulso familiar de su padre, el Prefecto provincial, sin llegar a ganar un título significativo para el país y Guayas perdió la mitad del territorio provincial con la creación de la nueva descontenta provincia de Santa Elena.
La Secretaría de Comunicación de la Presidencia actual anunció que el Gobierno logró un acuerdo con la cadena internacional ESPN, que permitió transmitir las dos últimas etapas del Giro de Italia en señal abierta para Ecuador. Nada se dice del millonario negocio de los derechos de transmisión de espectáculos deportivos. Eso es negocio privado y punto. El país necesita conocer cuánto se pagó por los derechos de utilización de la señal internacional de televisión.
Esa es la realidad de una disciplina de deportistas de origen humilde, ciclistas que son auspiciados por empresas con visión marketinera y en horabuena destacan por sus propios méritos, como es el caso de Richard Carapaz, sin apoyo del Estado. El propio Richard Carapaz dijo después del triunfo en Italia: tener a tres ecuatorianos en la élite del ciclismo es una situación que “enorgullece”. Carapaz, espera que este hecho, sin precedentes, “sirva para que el país despierte y apoye al ciclismo, que lo tienen un poco abandonado”, comentó.
Resulta, por decir lo menos, inaceptable que se pretenda sacar réditos políticos de un triunfo deportivo por el cual nada se hizo como gobierno y se pretenda politizar al deporte. Eso tiene un nombre claro, segun K. Lucas: oportunismo oficial.