El deporte tiene de grandioso que hace héroes de la nada a quienes, venciendo todas las dificultades, destacan por su capacidad propia, muchas veces sin apoyo del Estado o de algún auspiciante privado. El logro del ciclista del Carchi, Richard Carapaz de treparse al podio vistiendo la maglia rosa, o camiseta rosada, que simboliza el liderazgo general del Giro de Italia, constituye una de las jornadas más notables del deporte ecuatoriano y latinoamericano.
El ciclista carchense trepó la montaña en la 14 etapa marcando una diferencia de 7 segundos al pedalista esloveno Primoz Roglic y al italiano Vincenzo Nibali que se ubicó tercero a 1 minuto y 47 segundos, faltando solo 30 kilómetros para la meta final. «Ni yo mismo me lo puedo creer. Es un sueño que ha costado mucho trabajo y se está dando el resultado», expresó emocionado el ecuatoriano en sus primeras impresiones.
Carapaz lanzó un poderosos ataque en la etapa de Courmayeur, en la trepada de Colle San Carlo con un esfuerzo inalcanzable para el pelotón que lo seguía, consiguiendo el triunfo en un tiempo de 4 horas, 2 minutos y 3 segundos para cruzar la meta, al sprint, con los brazos en alto como rotundo ganador.
La crónica deportiva señala que “El ecuatoriano consiguió en la cima una ventaja de 30 segundos sobre Roglic y Nibali, que iban acompañados por el español y compañero de Movistar, Mikel Landa, y el colombiano Miguel Ángel López. Carapaz, cuarto clasificado en el Giro del 2018, se vio beneficiado por las precauciones que tomaban Roglic y Nibali entre sí y pudo ir ampliando su ventaja. El británico Simon Yates atacó para intentar reducir su desventaja pero sólo pudo entrar segundo, a 1 minuto y 32 segundos del ecuatoriano. Nibali cruzó tercero la meta, liderando un grupo de siete hombres en el que estaban también Roglic, Landa y ‘Superman’ López. Luego de ajustar los tiempos de la carrera se confirmó el nuevo liderato en la competencia”.
Richard Carapaz ocupa por primera vez el primer lugar de la clasificación general del Giro de Italia y es la ocasión inédita que lo hace un ecuatoriano en una de las tres grandes competencias ciclísticas del mundo. La “locomotora Carapaz”, como lo llaman en su tierra natal, se impuso a la élite de los ciclistas de nivel mundial con una categoría propia de los grandes profesionales de su especialidad: el ascenso de montañas en el ciclismo de ruta.
El logro de Carapaz es tanto o más significativo en un deporte como el ciclismo, practicado por gente de origen humilde, sin apoyo muchas veces de ninguna naturaleza y con un temple de acero donde se consagran los deportistas con estirpe de triunfadores. A diferencia de los deportes elitistas como el golf o el tenis, el ciclismo ve surgir figuras en las barriadas más humildes de ciudades latinoamericanas como Tulcán en Ecuador y otros rincones de Colombia, cuna de pedalistas por excelencia.
El histórico triunfo de Carapaz pasará a los anales del deporte latinoamericano, y ecuatoriano en particular, como una de las jornadas más brillantes de un pedalista profesional en el torneo más exigente del ciclismo mundial, el Giro de Italia.
Este domingo 26 de mayo, la etapa 15 del Giro de Italia tendrá un trayecto de 232 km. Iniciará en Ivrea y culminará en Como. Esta fase tendrá apenas dos ascensos medios. El Giro tendrá el lunes 27 de mayo su segundo y último día de descanso, antes de iniciar la última semana.
La gloria máxima espera Richard Carapaz, cuando en la etapa final el ecuatoriano logre conquistar la competencia como ganador absoluto del Giro de Italia. Eso espera todo el país. ¡Grande Richard Carapaz, en horabuena!