Hay algo extraño que relaciona al cine con el pensamiento, dice Deleuze en su texto La imagen-movimiento: «Hemos pensado que los grandes autores de cine podían ser comparados no sólo con pintores, arquitectos, músicos, sino también con pensadores. Ellos piensan con imágenes-movimiento y con imágenes-tiempo, en lugar de conceptos».
Cierto es también que vamos al cine por fruición, por el placer de disfrutar de sus imágenes fotográficas, de la música y de la actuación impecable en una trama narrada con un buen guión. Y si una película es capaz de desplegar ideas trascendentales a través de planos, movimientos de cámara, secuencias o verdaderos diálogos estéticos, el disfrute es completo.
¿Pero, nos han enseñado a disfrutar del cine y apreciarlo en todas sus dimensiones?
Definitivamente no, al menos en el colegio, en la familia o entre los amigos. Lo que sabemos de cine nos lo han enseñado las cadenas de distribución de un cine comercial interesado solo en la taquilla, pero una cultura cinematográfica está lejos de ser nuestro fuerte. No sabemos interpretar de una película los diálogos estéticos entre las imágenes y los sonidos y estaríamos negados para ingresar a esa red amplísima de sentido que hace visible un nuevo universo mientras vemos una película.
No obstante somo libres de sentir y pensar todo aquello que nos provoque un filme y somos dueños de nuestra propia apreciación cinematográfica.
Para ayudar a enriquecer nuestra mirada del cine ha sido concebido un Taller de Apreciación de Cine, organizado por el Colectivo Espejo Libertario que tendrá lugar en Ciespal, desde este 26 de abril a las 17h00. El ciclo de conferencias durará hasta noviembre en sesiones mensuales. El periodista Rodolfo Muñoz, facilitador del evento, ha manifestado que “compartiremos algunas apreciaciones críticas del cine”, en un taller que enfoca cada una de las sesiones en temas relacionados «con el ejercicio del periodismo, su impacto en la sociedad y la deontología”.
El taller está dirigido a estudiantes de periodismo, y de otras disciplinas sociales, pero también fue pensado para el gran público con el propósito, precisamente, de formar más públicos cinéfilos. En cada jornada tendremos un facilitador y discusiones de la técnica y la temática abordada, aseguran los organizadores. CIESPAL entregará un certificado a quienes hayan asistido regularmente al Taller. La entrada es libre.
En la primera jornada del Taller que tendrá lugar hoy dia en Ciespal, desde las 17h00, se proyectará la película El Ciudadano Kane, de Orson Wells. Éste filme, durante más de setenta años, ha sido catalogado por los especialistas y los amantes del cine como una de las mejores películas sobre periodismo, no solo por su música o sus novedosos planos, sino -sobre todo- porque aborda la historia oscura de uno de los magnates de medios, quien pretende con su imperio proyectar una realidad que satisfaga sus particulares intereses.
Esta película es de referencia obligatoria en todo centro de formación de comunicadores y de cineastas, en tanto tiene materia de sobra para eso, ha señalado Rodolfo Muñoz.
Los amantes del buen cine y los curiosos que deseen disfrutar de una película magnífica, ya tienen una invitación que está de película.