Un tuits del presidente ecuatoriano Lenin Moreno sello la suerte de Julian Assange en Londres: en un video compartido en Twitter, el presidente de Ecuador, Lenin Moreno, justificó la decisión de retirarle el asilo a Assange “por violar reiteradamente convenciones internacionales y protocolo de convivencia”.
Acto seguido la policía británica ingresó a la embajada de Ecuador en Londres y procedió a arrestar al fundador de WikiLeaks
Una nota del informativo norteamericano CNN dice: «La Policía Metropolitana dijo que sus agentes entraron a la embajada, donde Assange ha vivido los últimos siete años, para detenerlo por “no entregarse ante el tribunal por una orden emitida en 2012».
Assange fue puesto en custodia en una estación de policía del centro de Londres, dijeron las autoridades y no se descarta la entrega del periodista a los EEUU. donde enfrentaría juicios con riesgo de la vida.
El denunciante australiano permaneció en la embajada, a unos metros de los grandes almacenes Harrods en Knightsbridge, desde 2012, cuando se le otorgó asilo como parte de un intento de evitar su extradición a Suecia, donde enfrentaba denuncias de agresión sexual que finalmente quedaron sin efecto.
La investigación en Suecia ya ha sido retirada, pero Assange temía ser extraditado a Estados Unidos debido a su trabajo con WikiLeaks, por lo que permaneció en la embajada. Assange ha negado repetidamente cualquier delito relacionado con espionaje. La policía dijo el jueves que Assange se presentaría ante un tribunal en Londres tan pronto como sea posible.