En un juego “monstruoso de última hora”, el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) busca definir el mecanismo para contabilizar el voto nulo en la elección del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). La propuesta salió de la imaginación de Luis Verdesoto. Esta maniobra de última hora del CNE para sobrevalorar el voto nulo por sobre el voto positivo válido no logró pasar en el CNT y el empate a dos votos a favor y dos en contra de la propuesta hizo que el Consejo Electoral se lave las manos y mande la cuestión al Contencioso Electoral que tiene pocas horas para resolver el tema antes de las elecciones del domingo. El consejero José Cabrera, quien se opone a la propuesta de Verdesoto, expuso que «jamás inclinaré la balanza hacia ningún lado, menos aún por argumentos legales o ilegales de último momento». La Organización de Estados Americanos (OEA), observador internacional de las elecciones seccionales, exhortó al CNE a resolver «a la brevedad posible» la contabilización de votos nulo.
Denuncian más irregularidades electorales
El portal periodístico Ecuadorinmediato denuncia que el Dr. Francisco Herrera Aráuz, su director, “dio un detallado informe de los conflictos, marginaciones y discriminación que ha soportado el Sistema Informativo Ecuadorinmediato en las presentes elecciones, todo para no permitir que reciba pauta publicitaria política, como le correspondía por ser un medio digital”.
De igual forma expuso la crítica situación de violación al estado de derecho, ya que no se ha respetado la sentencia del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), que disponía que se permita la participación urgente de los medios digitales, lo que el CNE accedió a hacer a destiempo, y casi al final de la campaña electoral.
La denuncia prosigue: “El Director de Ecuadorinmediato denuncio a los Observadores de la OEA la forma cómo el CNE rechazó e impidió su registro como proveedor electoral, al punto de emitir un informe de los técnicos con graves falsedades, en el cual se adujo que no se había presentado ni siquiera el registro de medio de comunicación dado por el CORDICOM, cuando este documento fue la base jurídica de la sentencia del TCE, a más de otras falsedades con los documentos como el RUC o no adeudar al fisco, lo que si lo hicimos, pero fue ocultado o tergiversado por estos técnicos”.
La noticia trascendió que: “El Procurador Judicial de Ecuadorinmediato, el doctor Richard Gonzáles, expuso ante los delegados de la OEA, la grave situación que implica que el estado ecuatoriano violente los derechos de igualdad contra nuestro medio, y que nosotros nos veamos obligados a cumplir con todas nuestra obligaciones, y que se vulnere en este caso hasta la sentencia, todo con el afán de perseguirnos políticamente poniendo en una crisis inaceptable”.
La importancia de esta presentación de la denuncia, sirve para generar una opinión crítica que conozca la realidad de lo que ha ocurrido en estas elecciones, y como se ha dado una persecución en contra de Ecuadorinmediato, y que conste en el informe que la misión de la OEA debe presentar para evaluar este proceso electoral.