Hace unas horas llegó a nuestra mesa de redacción una carta firmada por Luis Onofa, Coordinador del Colectivo Espejo Libertario, organización cultural y periodística que agrupa a dos millares de miembros. La carta dice en sus párrafos esenciales: “El Colectivo Espejo Libertario en su reunión ordinaria del 28 de noviembre de 2018, decidió reconocer de manera pública su trayectoria periodística profesional, profundamente comprometida con los intereses de las mayorías ciudadanas, compromiso que se plasma en el inmenso esfuerzo que supone producir diariamente artículos de opinión que se publican en Lapalabrabierta”.
El Colectivo Espejo Libertario hace también un reconocimiento a la labor informativa realizada por el periódico electrónico Ecuadorinmediato, en la persona de su director Francisco Herrera Aráuz, por su aquilatada trayectoria profesional. Igualmente, la mención pública del colectivo recae en la gestión periodística y cultural de radio Pichincha Universal.
El evento de reconocimiento a los tres medios alternativos tendrá lugar en Casa Égüez Centro Cultural, el lunes 7 de enero a las 18h30 durante el homenaje que se rendirá al pionero del periodismo ecuatoriano, el médico, escritor y periodista Eugenio de Santa Cruz y Espejo.
Expresamos nuestro sincero agradecimiento al Colectivo Espejo Libertario, por tan importante mención otorgada en el contexto de la conmemoración del Día del Periodista Ecuatoriano, efeméride que evoca la figura de Eugenio Espejo y su publicación Primicias de la Cultura de Quito, primer periódico quiteño que circulara el 5 de enero de 1792. Felicitamos sinceramente a nuestros colegas de Ecuadorinmediato, en especial a nuestro dilecto amigo Francisco Herrera A., y a Radio Pichincha Universal por tan meritorio reconocimiento.
Una trayectoria alternativa
LAPALABRABIERTA desde su aparición en el 2009 como un blog personal, respondió a la necesidad de hacer un libre ejercicio de periodismo alternativo. Buscamos superar las limitaciones que se nos habían impuesto en los canales Ecuavisa, Teleamazonas y Gamavisión en los que ejercimos nuestro trabajo periodístico bajo censura previa, asignación limitada a ciertas agendas temáticas y restricción en el uso de fuentes consideradas inconvenientes para esos medios.
Desde sus inicios el blog se propuso actuar con el compromiso de decir la verdad y pronto se hizo conocido y leído por miles de personas que buscaban otra mirada de información y opinión independiente. Opción que siempre ha privilegiado la diversidad informativa, el contraste de fuentes y la actitud de actuar, sin temor ni favor, en el tratamiento de grandes temas y grandes historias del acontecer nacional e internacional. El reconocimiento de los lectores a la revista fue generoso desde sus inicios, marcando día a día la preferencia por un periodismo alternativo a los grandes medios.
La creciente lectoría y credibilidad de nuestro blog hizo que diario El Comercio nos invitara a formar parte de su Sección Blogs. Allí permanecimos dos años, hasta el día que el encargado de la sección, Martin Pallares, decidió sin previo aviso eliminarnos de ese espacio. Habíamos cumplido una etapa sin tranzar en nuestro principios, luego de ser el único blog externo de Opinión que permaneció hasta el momento que nuestra línea editorial incomodó a los directivos del periódico quiteño.
Ese episodio nos hizo comprender la necesidad de superar la quijotada de hacer periodismo en solitario y decidimos que la palabra abierta debía ser también palabra plural. Convocamos a nuestros amigos, talentosos escritores, editorialistas y cronistas de renombre y la trayectoria de Abdón Ubidia, Iván Égüez, Lucrecia Maldonado, Juan Paz y Miño, Luis Zuñiga, Hernán Guerrero, Carol Murillo, Alfonso Gumucio, Fander Falconí, Orlado Pérez, Eva Rocío Villacis, Kintto Lucas, Santiago Rivadeneira, Edgar Alan García, Dani Game, Pablo Salgado, entre otros, quiénes con su talento y talante han enriquecido, en contenido y forma, a la publicación. A ellos, colaboradores generosos, mi eterna gratitud. Con el apoyo de nuestros distinguidos colaboradores decidimos migrar a la tecnología de revista digital, luego de que el blog alcanzara casi medio millón de visitas. La revista digital LAPALABRABIERTA en su nueva arquitectura de sitio web, surgió de la mano de Patricia Montufar y su esposo Pablo, quienes aportaron con su creatividad al diseño editorial.
En el transcurso de estos tres años, LAPALABRABIERTA -en formato de revista digital- ha publicado más de mil artículos y conquistado a casi un millón de lectores que visitan frecuentemente sus páginas. La revista tiene, entre otros, dos hitos importantes: el día en que consiguió 8 mil lectores en las primeras dos horas de publicado el artículo de Lucrecia Maldonado, Dónde se extravió Rafael Correa; y la ocasión que preguntamos al mandatario en nuestro artículo, Para dónde vamos Presidente, y nos respondió públicamente en un enlace sabatino: “LAPALABRABIERTA pregunta para dónde va el país, vamos a profundizar el proceso revolucionario”. Situación que nunca, lamentablemente, se dio.
Al cabo de diez años, no deja de ser singular que se reconozca “el enorme esfuerzo que supone producir diariamente artículos de opinión”, tomando en cuenta que el primer artículo publicado en LAPALABRABIERTA hablaba del uso del tiempo libre y el legítimo derecho al ocio. La verdad es que nuestra labor incesante, cuenta con el estímulo diario de miles de lectores y ese aliciente es el motor que nos impulsa a seguir trabajando en las horas más inverosímiles, sin descanso.
Al calor de este estímulo recibido reiteramos nuestra decisión de seguir haciendo un periodismo responsable, comprometido con la verdad. El acuerdo de Colectivo Espejo Libertario inspira nuestra gratitud a quienes ya se han convertido en espejo refractario de los mejores valores nacionales. Recibir un reconocimiento público a nuestro quehacer profesional en tan importante contexto del Día del Periodista Ecuatoriano, nos llena de orgullo y motiva alcanzar mayores logros, con nuestro irrenunciable compromiso de hacer un periodismo alternativo al servicio de las grandes causas nacionales y en defensa de los legítimos derechos colectivos.