Esa pregunta se hacía Perales en una canción que le dedicó a su mujer infiel. Esa misma pregunta respecto de Otto Ramón Sonnenholzner Sper, Vicepresidente de la República, cabe hacerle al Presidente Moreno, no por infiel, sino por infidentes. ¿En qué lugar se hicieron panas, y a qué dedica el tiempo libre? Las respuestas nos indican que el gobierno de los empresarios dejó de ser un eufemismo y se convirtió en realidad pura y dura.
Moreno lo anunció en los siguiente términos: “He propuesto para la vicepresidencia la terna de 3 ciudadanos comprometidos… con un pasado limpio, transparente, honesto, de trabajo de esfuerzo, que no sean militantes de ningún partido político”. Total, como el mismo Moreno dijo: “Toda la vida he sido empresario”. Osea, está entre pares.
Y Otto complementa en Facebook: «He tenido la oportunidad de trabajar en diferentes sectores, lo que me ha permitido conocer diversas realidades y los problemas que enfrentamos los ecuatorianos». Según cuelga en su muro, Otto nació en Guayaquil el 19 de marzo de 1983. Está casado y tiene tres hijos. Estudió en el Alemán Humboldt. Culminó sus estudios de Economía en la Universidad Internacional Chiller Campus de Heidelberg, Alemania. En 2006 fundó Radio Tropicana de Guayaquil y dirigió la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión, AER.
Según fuentes oficiales, Otto Ramón Sonnenholzner Sper -nombre de difícil recordación-, ha mantenido actividades empresariales como contratista del Estado, a través de los Municipios de Guayaquil y Quito. Recibió contratos por $2.9 millones con la Empresa Pública Metropolitana de Agua de Quito, el Municipio de Mocache y la Estación Experimental Tropicana Pichilingue, entre 2012 y 2018. Se ha desempeñado como Gerente de Spin S.A. en 2007 y 2016. Spin obtuvo 17 contratos con Municipio de Guayaquil, Bomberos y Ecapag, entre 2012 y 2018. Ha sido socio con el 18% de acciones de Eslive S.A., empresa de soluciones logísticas, industriales y viales del Ecuador. Aparece registrado como Presidente de la compañía en la red Linkedin. Según revista EKOS, Eslive S.A., aparece situada, en el 2017, en el puesto 1237 del ranking empresarial, con ingresos por $12,355,651, con una utilidad de $1,615,729 e impuestos por $317,953.
Ante una eventual inversión suya en empresas “off shore”, Otto dice que “es información incompleta» y que «su única obligación con el país es al momento de posesionarme poder demostrar que cumplo con todos los requisitos legales para el cargo”. Respecto de sus vínculos con la empresa Galley Enterprises, Otto reconoce: “Fui directivo, no fui propietario y esa empresa no tiene patrimonio en el extranjero sino en el Ecuador, no es mía, es un patrimonio familiar”.
“Soy Vicepresidente de todos”
En auto entrevista que se hace en redes sociales, Otto responde a una batería de preguntas. Por qué aceptó la Vicepresidencia: “Tenemos la circunstancia de poder ser un factor para respaldar la estabilidad y la democracia”. Sus relaciones con Moreno Garcés datan desde 2011, “cuando yo presidía la AER en Guayas, y encontré en él un apoyo para la defensa de la libertad de expresión e intentar que la Ley de Comunicación saliera como debía haber salido”. No se considera de derecha, “no tengo filiación política; he sido un comunicador pluralista y una vez que sea Vicepresidente representaré al Ecuador. Esa es mi función y no tengo por qué defender intereses particulares de nadie”.
Aun no tiene clara las funciones que le asignarán, pero “creo que puedo aportar en muchas cosas más en la experiencia empresarial, a través de esta facilidad de poder conciliar entre actores”. Por su perfil de comunicador no es extraño que una misión suya sea sacar “la Ley de Comunicación que es un objetivo del Gobierno y si puedo servir de puente, para sacarla para que nos deje a la mayoría de la ciudadanía lo más contenta posible”. Otto reconoce que lo primero que hará en el cargo, es “entrar a ver la institución que recibo y analizar administrativamente”. Dice sentirse capacitado para gobernar, pero quiere «destacar que no hay que especular en ese sentido”, ante un eventual reemplazo suyo a Moreno por enfermedad del primer mandatario.