La Feria Internacional del Libro de Guadalajara, FIL, está posicionada como la reunión editorial más importante de Iberoamérica, constituyéndose en un extraordinario festival cultural abierto al mundo. La feria tiene como antecedente histórico su fundación que tuvo lugar hace 32 años organizada por la Universidad de Guadalajara. En la actualidad, la FIL mexicana reúne hasta el 2 de diciembre a profesionales de la cultura literaria y actividad editorial con presencia activa de representantes de todo el continente iberoamericano. El festiva cultural cuyo eje es la literatura universal, es un espacio de exhibición de obras, análisis académicos y encuentro con creadores internacionales.
Guadalajara es una ciudad con mucha historia y testimonios del acontecer nacional por todas partes de su bello centro patrimonial. Están los murales de Orozco y el monumento a Hidalgo, el iniciador del proceso independentista de México en 1810, como atractivos especiales. Durante los nueve días de la Feria, el público escucha a sus autores preferidos, la industria del libro convierte a Guadalajara en su corazón, y la ciudad se llena de música, arte, cine y teatro del país o región Invitado de Honor. En el acto inaugural de la Feria de Guadalajara, la poetisa uruguaya Ida Vitale recibió el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances y acaba de obtener otro: el Premio Cervantes.
Este año la FIL de Guadalajara cuenta con la presencia de un distinguido representante ecuatoriano, el doctor Juan Paz y Miño, historiador, académico y editorialista de reconocido prestigio en el mundo de la cultura. El doctor Paz y Miño, colaborador de nuestra revista, se encuentra en Guadalajara invitado especial de la FIL para compartir sus conocimientos sobre la realidad latinoamericana. Paz y Miño, desde México destaca que “la Feria es increíble por su significado mundial, con la presencia de escritores, editoriales, empresarios y políticos del régimen que concluye y del nuevo régimen que presidirá Andrés Manuel López Obrador, quien ha creado enormes expectativas en toda Latinoamérica”
El día de ayer domingo, Paz y Miño dictó la conferencia acerca de los «Gobiernos progresistas en América Latina», analizando el caso ecuatoriano de la última década. Ecuador comparte el podio con países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, El Salvador, Nicaragua, Uruguay, Venezuela en la disertación de ponencias culturales y políticas.
En la ciudad de Guadalajara, México, Paz y Miño tuvo la oportunidad de hablar sobre temas latinoamericanos contemporáneos en otros foros, bajo el auspicio de la revista Nexos. En cada intervención el académico ha relievado lo que ocurre en Ecuador en la situación actual de la política nacional, bajo un régimen que ha dado un giro respeto al progresismo de la última década.