So happy to be in beautiful Ecuador, spent yesterday visiting the wonderfully hospitable indigenous people. I am deeply moved by their predicament in the face of Chevron corporations’ deadly pollution of their rainforest home. Este es el mensaje original que Roger Waters escribió en su cuenta de Twitter, luego de visitar la Amazonía ecuatoriana, que traducido dice: Tan feliz de estar en el hermoso Ecuador, pasé ayer visitando a los pueblos indígenas maravillosamente hospitalarios. Estoy profundamente conmovido por su predicamento frente a la letal contaminación de las corporaciones Chevron de su hogar en la selva.
Waters, legendario fundador de la banda británica Pink Floyd, el más alto exponente del rock mundial, suma a su portentoso talento un admirable sentido de compromiso con la vida y solidaridad con los pueblos ancestrales de América Latina. Luego de compartir con miembros de la comunidad amazónica ecuatoriana en Lago Agrio, el cantante manifestó su preocupación por el crimen ecocida cometido por la Chevron en la selva ecuatorial: “He leído mucho sobré lo daños de Chevron y yo les creo a ustedes”, dijo a los habitantes de la zona afectada por el impactante daño ecológico dejado por la transnacional norteamericana durante sus años de permanencia en territorio ecuatoriano.
Bajo una pertinaz lluvia, Roger de 75 años de edad estuvo en las inmediaciones del Pozo Aguarico 4 donde pudo constatar los testimonios de los habitantes afectados por la contaminación petrolera dejada por Chevron y que se niega a reparar. El artista había denunciado horas antes las dificultades que le presentaron las autoridades para concretar su visita a territorio amazónico: “Tuvimos que cortar el viaje porque perdimos una hora, porque personas determinadas no quisieron que yo visitara Ecuador en general y, definitivamente, no querían que fuera a Lago Agrio y que hablara a mis amigos”, apuntó.
Luego de su reclamo, Roger Waters destacó que el caso Chevron en la Amazonia es fundamental para todo el mundo, debido que “en algún momento se debe decidir si la ley sirve a los pueblos o a las corporaciones”.
La visita de Roger Waters a Ecuador se produce en un paréntesis a su gira “Us + Them” que realiza por Latinoamérica. Evocando el nombre del periplo latinoamericano, cabe decir que en el sentimiento de Waters predomina la idea de que nosotros más ellos, estaremos juntos en la defensa de la vida.
Una lucha de las comunidades indígenas que han denunciado desde hace 25 años contaminación al medio ambiente y daños a la salud de las personas, debido a la eliminación inadecuada de desechos durante las operaciones de Chevron. Cabe anotar que Ecuador en una demanda ordenó a la compañía con sede en Estados Unidos dar 9.000 millones de dólares en compensación por daños, sin embargo, se niegan a aceptar el fallo al no reconocer la culpabilidad de los daños.
No obstante, la solidaridad y sensibilidad de artistas comprometidos con la vida como Rogers Waters, dan un nuevo aliento a los pueblos amazónicos ecuatorianos para continuar, sin tregua, su justa y vital lucha por sus derechos humanos.