Este grito tácito de la comunidad internacional se escuchó hoy en el foro plenario de la Naciones Unidas, al tenor de una nueva resolución contra el bloqueo y 8 enmiendas presentadas por EE.UU., como una consigna mundial de dignidad y solidaridad con el pueblo cubano de 191 naciones, con excepción de Estados Unidos e Israel.
El bloqueo político y económico contra Cuba, está inspirado en el “único medio posible para hacerle perder el apoyo interno al gobierno y provocar el desengaño y el desaliento mediante la insatisfacción económica y la penuria”, según el memorando clasificado del subsecretario de Estado, Lester Mallory, de 6 de abril de 1960. El explícito documento señala el fin último del bloqueo a Cuba: “debilitar la vida económica… negándole a Cuba dinero y suministros con el fin de reducir los salarios nominales y reales, con el objetivo de provocar hambre, desesperación y el derrocamiento del gobierno”.
No obstante, el pueblo cubano durante 60 años de resistencia, ha enfrentado toda clase de privaciones, penurias y carencia de recursos para sostener los planes sociales que hacen sentido a la revolución. El asedio del bloqueo constituye una violación flagrante, masiva y sistemática de los derechos humanos de cubanas y cubanos, y ha sido y es un impedimento esencial a las aspiraciones de bienestar y prosperidad de varias generaciones. Solo el 2017, fallecieron en Cuba 224 personas por cada 100 mil habitantes sin disponer de tratamientos médicos en la especialidad de cardiología, debido al bloqueo.
El bloqueo es el principal impedimento al flujo de información y al más amplio acceso a Internet del pueblo cubano, con el propósito de aislarlo del contexto internacional. Sin embargo, cada día durante seis décadas, la conciencia solidaria con los cubanos se ha hecho sentir en las más diversas latitudes del planeta apoyando las conquistas revolucionarias de la isla de Martí, defendidas a cualquier precio.
No al genocidio contra Cuba
En Ecuador, un reciente acto convocó a las voces preclaras del pueblo ecuatoriano, acompañando a la que sería hoy una victoria de la diplomacia cubana contra el bloqueo. El historiador ecuatoriano Juan Paz y Miño, en referencia al rechazo de nuestro país al bloque a Cuba, ha manifestado: “es muy importante en condiciones excepcionales de América Latina, estamos en una región en que el avance de los gobiernos que no son latinoamericanistas, se han volcado en contra de los gobiernos progresistas, Además, tener solidaridad con Cuba en estos momentos, es de especial importancia para la región. Cuba ha vuelto a representar ese faro luminoso que siempre fue, y que ahora tiene una valía excepcional, en medio de estas condiciones funestas para la región latinoamericana”.
Los ecuatorianos se manifiestan en contra los designios imperialistas de los EE.UU, gobierno que de espaldas a su pueblo ha mantenido el bloqueo a Cuba con la complicidad sionista del gobierno de Israel. Ecuador dice no a los responsables de los crímenes contra la humanidad, el uso de armas de exterminio masivo de los competidores en la carrera armamentista, encabezados por criminales estadounidense y judíos. El analista político René Mauge, manifestó los objetivos de la solidaridad ecuatoriana con Cuba: “reafirmar la solidaridad, conocer las reformas que se están dando en ese país y enfrentar los retos de la ofensiva ideológica del imperialismo que hay en América Latina y contra Cuba en particular.
En su calidad de embajador de la República de Cuba en Ecuador, Rafael Dauza, agradeció el apoyo del pueblo ecuatoriano: “Realmente nos ha impresionado mucho en este acto la presencia masiva de compañeros de las 24 provincias del país, solidarios con nuestro país, con la Revolución Cubana, con el legado histórico de Fidel, y eso dice mucho del pueblo ecuatoriano, de su amor por Cuba, y eso nos hace enorgullecernos a los cubanos de tener este proceso que es un ejemplo para el resto de Latinoamérica. A la Revolución le queda mucho por hacer, tanto internamente como internacionalmente, y en cuanto al bloqueo, el señor Trump no tiene ningún interés en levantarlo, a pesar de que el mundo entero está diciéndole no a ese bloqueo, en Naciones Unidas durante 26 años consecutivos se ha venido aprobando esta resolución cubana contra el bloqueo y, desafortunadamente, el gobierno de los EE.UU hace caso omiso a esa voz del mundo entero que le dice no a los Estados Unidos, basta de bloqueo que es un acto de genocidio”.
En este contexto, Cuba nación independiente, seguirá dueña de su destino desarrollando relaciones de respeto internacional y vínculos de amistad con todo los países del mundo.