“Siempre me llamó la atención LAPALABRABIERTA, especialmente por el nivel de producción de los artículos que allí se publican. A veces me cuesta comprender la velocidad y el oficio profesional con los que trabaja su creador, Leonardo Parrini, quien parece que nunca duerme, porque en las madrugadas, o en cualquier hora del día, suena la señal de los mensajes noticiosos que su autor envía por WhatsApp”. Este pensamiento del connotado escritor de novelas históricas, Luis Zúñiga, asiduo lector de la revista, acaso refleja el sentir de los miles de lectores que hacen sentido a esta aventura de hacer periodismo. En esta labor, hemos cumplido mil artículos publicados, fruto de una labor cotidiana, inspirada en tozuda constancia y tenacidad, a prueba de trasnoches y madrugadas, hasta alcanzar las mil y una noche de trabajo en la revista digital LAPALABRABIERTA, como bien constata Luis.
“Haciendo cuentas, desde la creación de LAPALABRABIERTA, ya han entrado a mi teléfono mil mensajes con su respectivo artículo periodístico, con el que Leonardo Parrini nos mantiene al tanto -con su gran agudeza y posición crítica a todos los medios oficiales conservadores del establishment− de las principales preocupaciones nacionales e internacionales”, refiere Zúñiga.
Y sus palabras son un firme acicate para nuestro trabajo en la revista que, curiosamente, comenzó con un artículo dedicado al uso del tiempo libre, en un rotundo alegato por el derecho personal al ocio. Al cabo de años de trabajo, y más bien de poco ocio, quienes participamos con nuestros trabajos periodísticos y literarios en LAPALABRABIERTA, hemos conquistado la confianza de cerca de un millón de lectores.
“Mil artículos, es para celebrar por lo grande”, replica el escritor Abdón Ubidia, autor de una extensa obra literaria traducida a varios idiomas, Premio Nacional de Literatura (1979 y 1986) y Premio Nacional Eugenio Espejo (2012). Ubidia, lúcido ensayista colaborador de LAPALABRABIERTA, ha brindado en múltiples ocasiones su talento y fecundidad literaria para engalanar con magníficos textos las páginas de la revista. ”Los temas van dando paso a lo que, cada día, nos sorprende de LAPALABRABIERTA, siempre actualizada, siempre atenta y preocupada de los temas de la cultura, de la política mayor, regia, de la verdadera política y del convivir comunitario, además de información sobre libros. Yo he sido beneficiado en muchas ocasiones, tanto en la acogida de mis artículos, como las publicaciones que he hecho, muy bien reseñadas por su director Leonardo Parrini”, refirió Ubidia.
Agustín Montufar, diseñador editorial de las revistas Rocinante y Babieca, comparte su sapiencia gráfica y opina acerca de la LAPALABRABIERTA: “Cumplir mil artículos publicados son números mayores, siempre con temas de actualidad y varios aspectos, cultura, política que nos interesan, a quienes trabajamos en este ambiente periodístico”.
Nacimos a la luz pública, el año 2009, como el blog personal LAPALABRABIERTA que se proponía tratar “grandes temas, grandes historias” que suceden en el país y sus alrededores. En ese cometido fuimos registrando hechos, lugares, pensamientos y sueños de personajes cotidianos y trascendentes, hasta convertirnos en el comunicador de un medio diverso y múltiple. Entrado el año 2015, decidimos crear la plataforma actual con arquitectura de revista digital en el servidor WordPress, diseño que estuvo a cargo de los creativos y web master, Patricia Montufar y Juan Pablo Dávila, creadores del portal oficial de la Campaña de Lectura Eugenio Espejo.
El versátil y amigable formato de la revista digital LAPALABRABIERTA nos permite incluir vídeos, fotografías y la opción de comentarios de los visitantes. En esa tentativa periodística procuramos cumplir, día a día, pensado en nuestros lectores a los que concebimos -más que una fría cuenta cibernética- como el ser humano con derechos ciudadanos y aspiraciones personales.
El día menos pensado, recibimos un correo electrónico enviado por Martín Pallares, responsable en ese entonces de las secciones digitales de diario El Comercio. En su mensaje nos invitaba a formar parte de la Sección Blog de ese periódico, y acepté gustoso. Lo interesante es que de 18 blogs de la sección, LAPALABRABIERTA era uno de los ocho de la categoría Opinión, y el único blog externo que no pertenecía al staff de El Comercio. Allí permanecimos dos años, hasta que un malhadado día decidieron sacarnos de ese espacio que daba al periódico aires de pluralismo junto a otros blogs, quedando solo aquellos afines con la línea editorial del periódico o del editor de la sección. Gajes del oficio.
Un día bien pensado, decidimos que LAPALABRABIERTA debía ser una palabra plural. Convocamos entonces al talento de una pléyade de escritores, periodistas y editorialistas amigos, a ser parte de esta quijotada. Desde esa feliz iniciativa, entre los mil artículos publicados, hubo la respuesta afirmativa y, en su ocasión, el talento de los escritores Abdón Ubidia, Lucrecia Maldonado, Iván Égüez y Kintto Lucas; la oportuna cobertura de Rocío Villacís para Nueva York y de Dani Game, desde Paris; los microcuentos de Edgar Allan García. La participación siempre aguda de nuestro corresponsal internacional Alfonso Gumucio, la libre expresión semanal de la socióloga Carol Murillo, o la mirada histórica, profunda y viva, de Juan Paz y Miño. Y las ilustraciones maravillosas del pintor Pavel Égüez. Colaboraciones generosas que elevan el volumen y el tono de nuestra palabra abierta, con voces inteligentes, sensitivas y siempre necesarias. A todos ellos y ellas, mi gratitud incondicional.
En esta década ganada de periodismo alternativo e independiente, y al fragor de las mil publicaciones que celebramos hoy, LAPALABRABIERTA ha registrado temas, opiniones e información sobre diversos asuntos de interés masivo. La Cultura y sus múltiples manifestaciones, la Política en teoría y práctica beligerante, la Economía en cifra, análisis y tendencias. Diversas Entrevistas reveladoras. Investigación a fondo sobre temas estratégicos. Opinión analítica siempre zagas, considerando la diversidad y el necesario contraste de fuentes.
No ha faltado el eco a la voz soberana de Ecuador ante el mundo y la crítica lúcida a nuestra realidad nacional. Las historias humanas de héroes anónimos y personajes reconocidos. La lucha de los pueblos por su derecho a la dignidad. La pasión del Deporte y su drama competitivo. Una belleza nueva descubierta cada día en la fruición del Arte. La mirada del cine que refleja y cambia la realidad circundante. Las cadencias musicales maravillosas de talentosos artistas. La voz atenta de la Comunicación Social, a través del testimonio de la gente sin voz. La Literatura con deidades y demonios, en la sapiencia de nuestros intelectuales. Los Libros y las voces secretas que emergen de la textura siempreviva del papel. El teatro y su pasión viva sobre las tablas. La tecnología y su vertiginoso devenir. Incluso nuestras propias historias personales que nos dan el sentido de vivir. Todo lo hemos pretendido consignar, sin temor ni favor.
Este esfuerzo colectivo se ha visto compensado por una selecta cartera de anunciantes que ven en LAPALABRABIERTA, un efectivo canal promocional de sus empresas e instituciones. Ese vital aporte, brindado desde su confianza y prestigio, siempre lo reconoceremos.
!Cómo habríamos querido dar la palabra, abierta a nuestros miles y miles de cotidianos lectores! Hemos indagado entre ellos, cómo llega nuestra revista, para qué les sirve y qué significancia tiene este medio, independiente y alternativo, frente a los medios tradicionales.
-”Es una lectura súper rápida, sencilla y directa, -valora el creativo gráfico Agustín Montufar- prácticamente, lo que uno quiere saber en cuatro minutos de lectura está más que bien. Tu opinión, Leonardo, es súper importante también como tendencia”.
El reconocido periodista Rodolfo Muñoz, ex corresponsal de la cadena de televisión CNN, y creador del programa La Caja de Pandora, nos respondió:
-”Tu revista es muy oportuna, aborda temas de coyuntura, pero no de modo superficial, ofrece contexto y apunta a temas claves. Eso hace que la revista se torne indispensable en la vida de la gente, especialmente de aquellos ciudadanos que quieren profundizar algunas temáticas que en nuestro medio quedan bastante sueltas, desde esa perspectiva es un contenido útil y valioso que debe perdurar en el tiempo, y que incluso puede servir a los académicos que quieren revisar determinados momentos históricos que ha tenido el país”.
Eva Rocío Villacís, corresponsal de periódicos de Nueva York, manifiesta que “Lapalabrabierta es consecuente con su nombre, una la palabra abierta a todas las corrientes del pensamiento, a una diversidad de autores y a una multiplicidad de temas… Gracias a su perseverancia y convicciones en favor de un periodismo comprometido con las aspiraciones de las grandes mayorías”
El periodista Orlando Pérez, ex director de El Telégrafo y actual conductor del programa En Clave Política, de la cadena internacional Tele Sur, complementó: “Te lo diré siempre, LAPALABRABIERTA es un símbolo de ese periodismo batallador y consecuente que no afloja y da más de una idea para entender el mundo”
En ese concierto de opiniones, la generosidad de nuestros amigos lectores quedará como el testimonio en tono mayor de una experiencia vivida cara a cara con ellos, mirándoles a los ojos, escuchando su voz y compartiendo vivencias en un auténtico feedback cotidiano de nuestra comunicación profesional.
-”Esa es una tarea titánica y tan encomiable, es tan difícil en Ecuador hacer un periodismo de verdad, un periodismo que no tenga compromisos específicos con los poderes que hay en toda sociedad como la nuestra”, señala Rodolfo Muñoz. “En las redes sociales, determinados proyectos duran muy poco. En tu caso, dura lo tuyo porque eres otro de los quijotes que hay en nuestro medio que con enorme sacrificio personal dedican, incluso como tú, las horas de la madrugada para poder trabajar, pero creo que no debe seguir siendo así, en las redes los medios digitales como el tuyo que permitan que tu trabajo tenga el reconocimiento pecuniario correspondiente, porque de otro modo proyectos de esa naturaleza terminan liquidados porque no hay manera de sobrevivir”.
Juan Paredes, reconocido músico chileno radicado en Ecuador, cofundador de grupos de gran trayectoria como Pueblo Nuevo y otros, reconoce el espacio que la revista da a los artistas promocionandolos y acercándolos a su público natural: «Es una revista absoltamente necesaria por los temas que toca en cultura, politica y sociedad y el apoyo que nos da a los artistas es fundamental, por la informacion que ofrece sobre nuestro trabajo»
El ex vocal de Cordicom y analista mediático, sociólogo Hernán Reyes, respondió: “Lapalabrabierta me llega por redes, veo su promoción por Facebook y Twitter. Es un esfuerzo enorme, porque me parece importante la periodicidad diaria de la reflexión, la variedad de los temas y el trabajo realizado. Son los tres elementos que valoro mucho: la parte temática, la profundidad de la reflexión y la periodicidad. Es un periodismo con una posición firme, pero no dogmática”.
Abdón Ubidia, en calidad de lector frecuente, nos comparte su experiencia con la revista: “LAPALABRABIERTA me llega por mensaje directo de mi gran amigo Leonardo Parrini, gestor, creador, inventor y mantenedor de este medio que ahora ya es cotidiano entre nosotros, imprescindible en la medida de que es una presencia viva entre los amigos intelectuales, al punto de que hemos colaborado con esta bella publicación. Todo lo que debo decir de su director, es que es un periodista absolutamente profesional, indeclinable en su postura ética y política, gran escritor que ha persistido en algo que es difícil en nuestro medio, porque yo recuerdo algunos portales que abrieron, no se mantienen, y otros se mantienen con auspicios sospechosos. En cambio, LAPALABRABIERTA es realmente un espacio de libertad y amplitud.
Al tenor de las palabras de nuestros lectores pudimos también abordar una inquietud siempreviva entre quienes nos expresamos en la redes cibernéticas: ¿Debe existir regulación en Internet para las expresiones digitales, independientes y alternativas, como nuestra revista?
“En nuestro medio ha habido mordazas desde que yo tengo memoria, -manifiesta Rodolfo Muñoz- ha habido contenidos y personajes que no debían caber nunca dentro de los medios, lo sabemos quiénes hemos estado en las salas de redacción que eso ha acontecido a lo largo del tiempo. Es difícil regular en Internet, hay países que intentan hacerlo en Europa. Creo que debe haber mucha responsabilidad en quienes producen los contenidos. La normativa no está mal, en tanto sea una normativa que tenga, básicamente, un consenso en la sociedad para que no sea imposición ni del poder económico ni político, eso nos haría bien a todos. En las redes tienes una gran mayoría de contenidos de pésima calidad, el lector debe instruirse para encontrar ventanas que realmente valgan la pena”.
Hernán Reyes replica: “Regulación en redes, es un tema bien complicado, hay que diferenciar. No creo que se deba hacer regulación de opiniones personales, existe la posibilidad de sancionar por la vía penal y listo. Una cosa es el portal digital de un medio masivo que tiene todas las posibilidades de tener sostenibilidad económica y negocios vinculados. Otra cosa son los portales independientes que no tienen acceso a la publicidad, que hacen esfuerzos enormes y que tienen un carácter analítico y de alta calidad editorial. Desde ese punto de vista, la regulación se debe aplicar a los portales que son réplicas de los medios masivos y no debería haber regulación ni control a portales como LAPALABRABIERTA o RutaKritica”.
“Yo creo que es mejor que haya libertad total, pero con responsabilidad, que las cosas que se publican deberían tener una firma real de responsabilidad, con total libertad y democracia para expresar lo que uno piensa, como en LAPALABRABIERTA”, expresó Agustín Montufar.
En esa dinámica, podemos entender que un valor esencial que hace posible un periodismo alternativo e independiente, es la libre circulación de la información por el Internet. Una prerrogativa que invitamos a emular a nuestros colegas, y a multiplicar, en beneficio de nuestros lectores y su derecho a estar siempre oportunamente bien informados.
-”LAPALABRABIERTA, por este gran logro que motiva a todos a ejercer con creatividad y compromiso el periodismo crítico, virtual y alternativo, no debe ser regulada”, concluyó en su opinión el escritor Luis Zúñiga.
En estas mil y una noche -y otros tantos días de trabajo- que nos descubre generando periodismo en la revista, ratificamos el reto de continuar haciéndolo comprometidos con la verdad, sin temor ni favor, con diversidad informativa tan necesaria en nuestros días.
Al despuntar el alba, recopilamos en este texto la sugerencia de nuestros lectores, nuevas ideas que nos permita ser cada día mejores.
-”La página esta súper bien, -dice el diseñador gráfico, Agustín Montufar- está bien diagramada muy limpia, bien diseñada, no se si le cambiaría algo. Le veo mejor que antes, se ha hecho más moderna, pero mantiene la base de la maqueta inicial”.
-”Yo no diría mejorar la revista, el formato es bueno, -sugiere Abdón Ubidia- lo que si diría es que hay que mejorar la promoción de la revista, sería bueno que otros medios publiciten la revista en otras plataformas porque es necesario que se sepa más de LAPALABRABIERTA, que haya alguna noticia de la revista por un sistema de canje, por un sistema de apoyo que pudiera procurar esa mejora. Esa sería la mejora: Larga vida para el director, larga vida para la revista.
-”Abrir espacios para incrementar la pluralidad de las voces”, sugirió Hernán Reyes. “Eso le da un valor agregado y evitar que haya tanta sobrecarga sobre ti y los articulistas. Combinar los textos más analíticos de mayor extensión, con textos más livianos tratados con otros tonos más irónicos, más satíricos”.
-”La sugerencia, sobre todo a ti, es que no desmayes, que sigas ofreciéndonos contenidos que protejas tu corazón y tengas a tu guardián listo para que no nos prives de tu trabajo que es tan importante”. Escuchamos la sugerencia de Rodolfo Muñoz y nos comprometemos a continuar, sin desmayo, en esta quijotesca aventura de hacer periodismo en LAPALABRABIERTA.
Abierta a la expresión vital de un país, un continente y un mundo que clama justicia, libertad y democracia. Una palabra abierta que nació inspirada en los versos de Gabriel Celaya:
Si abrí los labios para ver el rostro
puro y terrible de mi patria,
si abrí los labios hasta desgarrármelos,
me queda la palabra.
Si he sufrido la sed, el hambre, todo
lo que era mío y resultó ser nada,
si he segado las sombras en silencio,
me queda la palabra.
Si he perdido la vida, el tiempo, todo
lo que tiré, como un anillo, al agua,
si he perdido la voz en la maleza,
me queda la palabra…
LAPALABRABIERTA EN IMÁGENES