La cámara hace un zoomin y la imagen se amplía dejando ver un sujeto que corre, mientras una mujer levanta los brazos y pide auxilio. La escena transcurre en una de las calles de Lago Agrio, capital de la provincia de Sucumbíos con 91.744 habitantes, en la frontera norte con la vecina Colombia. La cámara abre la toma y ahora se ve a la mujer atendida por dos policías que llegan al sitio en una moto. La mujer, nerviosa, índica el lugar hacia donde corrió el ladrón y en seguida la moto con uno de los policías inicia la persecución.
La escena parece sacada de una película de acción, no obstante es una eventualidad cotidiana en la ciudad norteña. Y la podemos ver en el panel de video wall de 20 monitores instalados en la sala de control del Ecu 911 de Sucumbios. El sistema corresponde a un servicio dispuesto para atender emergencias que se dan en la provincia -señala el Jefe del Ecu 911 de Lago Agrio, Teniente Coronel de ejército, Juan Carlos Sánchez.
-Manejamos una plataforma tecnológica de última generación con un sistema de comunicaciones y personal altamente entrenado para dar respuesta inmediata, en tiempos mínimos, ante una llamada de emergencia, dice Sanchez
La llamada recibida en el Ecu 911 pasa a un sistema de atención integrado por un equipo que analiza la gravedad y localización de la emergencia, y dispone la acción de una de las instituciones coordinadas por el servicio, como Policía Nacional, Bomberos, FFAA, Cruz Roja, según sea el tipo de siniestralidad. La provincia esta monitoreada por 107 cámaras instaladas en sitios claves, previamente establecidos, según el grado de conflictividad señalado en un “mapa de calor” que registra eventos mayores.
-Tenemos un grupo del 911 que está monitoreando las cámaras, 24 horas durante los 365 días del año. La misión es prevenir, y en eso está capacitado para detectar actitudes sospechosas y alertar a la policía y evitar que se consume un delito, eso se llama técnicamente T1.
El Ecu 911 nació con la intención de centralizar las llamadas de emergencia y responder en el menor tiempo posible. Una emergencia es cualquier situación que perturba el funcionamiento de la comunidad o sociedad con afectación a las personas, la salud, los bienes o al medio ambiente. Una emergencia puede ser generada por eventos naturales o propios de la actividad humana, ya sea de forma repentina o como resultado de procesos de largo plazo.
El Ecu 911 dispone de un sistema basado en la experiencia de países como EE.UU y otros, y en su trayectoria de pocos años se hizo acreedor al premio al Mejor Servicio de Seguridad de Iberoamérica, evaluado por un organismo internacional. La calidad del servicio del Ecu 911 se mide por el tiempo de repuesta inmediata ante una llamada de emergencia y la disminución de siniestralidad en el territorio nacional.
-Tenemos una presión bastante fuerte, porque no podemos pasarnos de cierto tiempo de respuesta ante una emergencia. En caso de Nueva Loja tenemos un estándar de 10 minutos para poder atender una emergencia sanitaria o en salud, desde que ingresa la llamada hasta que el personal se hace presente en lugar del siniestro.
La frontera norte del país comporta una situación particular, en la medida de que maneja eventos militares mayores que en el resto de provincias. Esto explica que el Ecu 911 de Sucumbios esté liderado por un militar en servicio activo, en una provincia que dispone de 4 batallones militares que cumplen misiones de protección de frontera.
-Sus misiones son de carácter secreto o reservado -señala Sánchez- las cuales no pueden ser divulgadas y no ingresan en nuestras estadísticas. Con ellas hago un trabajo directo de coordinación y apoyo en cuanto a información.
Esta coordinación está dada por la conformación de un Comité de Emergencias que se reúne cada 15 días, liderados por los gobernadores para manejar las crisis, y que se activa ante emergencias declaradas a nivel nacional, provincial y cantonal. Sucumbios, por ejemplo, registra un mayor índice de accidente de tránsito protagonizados por motociclistas debido a su impericia, mientras que los delitos como sustracción de vehículos, asalto, o robo de domicilios registran índices acordes con promedios de la estadística nacional.
«A Sucumbios nos ven violentos por una historia, pero somos una ciudad pacífica”, señala el Teniente Coronel Sánchez. Manifiesta que en Lago Agrio no existe secuestro exprés y los niveles de delincuencia común han disminuido.
La ciudad -por ser fronteriza- está más expuesta a la acción de grupos irregulares provenientes de Colombia, y la vigilancia militar y policial es mayor para evitar incidentes que históricamente se han dado en el lugar.
-Anteriormente cuando existían las FARC, esta organización ponía el límite de agrandar el conflicto que tenía con el Estado colombiano. Cuando se daban eventos con nosotros, trataban de evitar enfrentamientos, esa era la consigna. Ahora es distinto, porque no hay una sola cabeza, ahora hay varias cabezas de grupos delincuenciales identificados. No tienen limitaciones y lo que nosotros hacemos en frontera es una alta coordinación es patrullaje fronterizo para que no crezcan estos grupos, concluye Sánchez.
El jefe del Ecu 911 en Sucumbios, reconoce que el narcotráfico es “un sostén de los grupos irregulares”, y que «cada día hay mayor incautación de drogas».
-Estamos diariamente trabajando para controlar esta situación, existen muchos pasos fronterizos clandestinos, pero hay un compromiso férreo de FF. AA. por trabajar en este hecho, porque no podemos permitir dejarnos ganar por la delincuencia.
En las pantallas del panel de video Wall se observa total normalidad en la ciudad. Sánchez echa una mirada y concluye con actitud de serenidad.
-El mayor mensaje que les doy a los personas, es que se sientan tranquilos cuando llamen al Ecu 911. Que no teman represalias porque se mantiene un código de reserva a la identidad de las personas que llaman. Que llamen con confianza.
Miro las pantallas y me siento protegido, vigilado por un cateador superior en nuestra indefensión ciudadana que, según vemos, está en buenas manos y bajo buenos ojos avizores.