Un giro revelador ha dado el caso Balda en relación con la vinculación del ex presidente Rafael Correa al proceso penal por presunto secuestro del activista de Sociedad Patriótica. En declaraciones emitidas en España, Pablo Romero, ex secretario de SENAIN, afirmó que “ni él ni la SENAIN tienen vínculos con el rapto del político ecuatoriano”. Romero aclaró que la institución de la que se habla estaría vinculada con el delito “es la Dirección Nacional de Inteligencia de la Policía Nacional”.
Romero que reside desde al año pasado en España fue detenido el domingo anterior en Madrid durante unas horas luego fue puesto en libertad provisional .Esto ocurrió luego de que denunció “irregularidades del proceso” y “ que existe una persecución política” en su contra, denuncia que fue aceptada por el juez español. No obstante, el proceso durara 30 días al cabo de los cuales Romero debe demostrar su inocencia, caso contrario sería deportado a Ecuador.
Romero, en argumentación de su defensa, aclaró que en Ecuador existe la Secretaría de Inteligencia, de la cual fue Secretario en el 2012, y existen 8 sistemas de inteligencia de varias instituciones y se refirió a dos: la inteligencia militar y la inteligencia policial, llamada Dirección General de Inteligencia. La Secretaría de Inteligencia a la que perteneció, no tuvo nunca una participación en búsqueda de información, ubicación, en apresamiento al ciudadano Fernando Balda en Bogotá ni en ningún lugar del mundo. Los uniformados vinculados al caso Balda pertenecen a la Dirección de inteligencia policial y esos cheques fueron girados por la Dirección de inteligencia policial, son entidades diferentes, autónomas, administrativa y financieramente. Los cheques girados y que están en la carpeta presentada en la audiencia, son cheques girados por la cuenta de la Dirección Nacional de Inteligencia de la Policía Nacional, aclaró.
Romero continuó ofreciendo aclaraciones en una emisora y puntualizó que el actual Fiscal General del Estado encargado, Paúl Pérez, “era una de las manos derechas del ex fiscal Galo Chiriboga y lo nombró fiscal para asuntos tecnológicos en la Secretaría de Inteligencia”. Era la persona que autorizaba las interceptaciones telefónicas que eran emitidas o solicitadas por la función judicial, declaró. Soy un “perseguido político”, agregó Romero, quien mencionó que los hechos ocurrieron en agosto del 2012 y prescribieron en agosto del 2017.
Otros datos reveladores
Según el portal Dato Duro, “Jorge Costa Palacios, secretario de Inteligencia, ante el pedido de la fiscal Jimena Mena Martínez, confirmó el 15 de mayo de este año, respecto a Luis Raúl Chicaiza Fuentes, Diana Jessica Falcón Querido y Jorge Armando Espinoza Méndez, que no “existe constancia de que hayan sido servidores públicos de la Secretaría de Inteligencia, dentro del período del año 2011 al 2012”, período en el cual supuestamente se habría planificado y ejecutado el secuestro al ex militante de Sociedad Patriótica, Fernando Balda, en Colombia”.
La Dirección Financiera de la Secretaría de Inteligencia Nacional (SIN), de la Policía Nacional, no registra “pagos del año 2012, efectuados a través del sistema Esigef, por gasto corriente” a los servidores antes indicados, “que evidencie la existencia de informes presentados para justificar la comisión de servicios del traslado… a la ciudad de Bogotá- Colombia, durante los días del 09 al 14 de agosto de 2012”, certificó Costa.
Adicionalmente, el reportaje de Dato Duro establece que “el señalamiento de que fue Pablo Romero, ex jefe de la SENAIN, el autor directo de las supuestas disposiciones sería errónea en vista de que en la fecha del supuesto intento de secuestro quien dirigía esa entidad era Raúl Patiño, como lo ha dicho en varios mensajes de su cuenta de Twitter, el ex presidente Correa sin que, hasta el momento, está información haya sido desmentida por el régimen.
Documentos que sustentan las revelaciones